Compartir los datos móviles de tu teléfono con el ordenador es una solución útil cuando no tienes acceso a wifi, pero si no controlas el consumo, agotarás tu plan rápidamente.
Las computadoras están diseñadas para funcionar con conexiones wifi ilimitadas. Cuando se conectan a la red de tu móvil, siguen descargando actualizaciones, sincronizando archivos en la nube y ejecutando procesos, como si estuvieran en una red doméstica.
El problema es que estas tareas agotan varias gigas en poco tiempo. Para que no ocurra, desactivar funciones de segundo plano es una solución útil para utilizar solo los datos necesarios cuando tengan conectados el móvil con el ordenador.
Además de impedir que el uso de internet de tu dispositivo termine costándote más de lo que esperabas, conseguirás una mejora en el rendimiento de la batería del móvil y que la conexión sea más estable.
Por qué el ordenador consume tantos datos móviles
Cuando compartes los datos móviles de tu teléfono con el ordenador, el consumo es mucho mayor de lo esperado. Se debe a que el sistema operativo y muchos programas funcionan en segundo plano, realizando tareas que gastan cientos de megabytes o incluso varias gigas en cuestión de minutos.
Actualizaciones automáticas en segundo plano
Los sistemas operativos como Windows y macOS están configurados para descargar actualizaciones de seguridad, drivers y software automáticamente. Cuando el sistema detecta una conexión wifi, aunque provenga del móvil, no distingue si es una red con datos limitados o una red doméstica ilimitada, por lo que inicia las descargas sin preguntar.
Sincronización de la nube
Si tienes configurada la sincronización automática en servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive, OneDrive, Dropbox o iCloud, cada vez que agregas, modificas o eliminas archivos en tu ordenador, estos cambios se sincronizan en tiempo real.
Programas y servicios que utilizan internet en segundo plano
Algunos programas siguen funcionando en segundo plano incluso cuando no los estás usando activamente. Entre los más comunes que gastan datos sin que te des cuenta están:
Navegadores con pestañas abiertas
Si tienes abiertas muchas pestañas en Chrome, Edge o Firefox, algunas pueden estar reproduciendo contenido o recargando automáticamente.
Las redes sociales como Facebook, X o Instagram cargan imágenes y videos constantemente.
Programas de mensajería instantánea y videollamadas
WhatsApp Web y Telegram tienen la capacidad de descargar archivos automáticamente.
Aplicaciones como Zoom y Teams pueden estar activas en segundo plano y actualizarse solas.
Antivirus y programas de seguridad
Algunos antivirus descargan actualizaciones constantes sin avisar.
Programas de monitoreo y mantenimiento también envían datos en segundo plano.
Ejemplo de consumo:
Un navegador con varias pestañas abiertas gasta de 50 MB a 500 MB por hora.
Zoom en una videollamada en HD consume más de 1 GB por hora.
Streaming de video y música en alta calidad
Las plataformas de streaming están diseñadas para ajustar la calidad del contenido según la velocidad de la conexión. Cuando empleas datos móviles, si no ajustas la configuración manualmente, el contenido se reproduce en calidad HD o superior, disparando el dispendio.
Ejemplo de consumo:
YouTube en 1080p: 1.5 GB por hora.
Netflix en HD: 3 GB por hora.
Spotify en alta calidad: 150 MB por hora.
Cómo evitar el consumo excesivo de datos
A continuación, te explicamos paso a paso cómo configurar tu ordenador para que solo utilice los datos necesarios cuando compartes internet desde tu móvil.
Windows
Configurar la conexión como Uso Medido
Windows trata todas las redes wifi como si fueran conexiones ilimitadas, por lo que automáticamente descarga actualizaciones y sincroniza archivos. Activar la conexión de uso medido limita estas funciones.
Pasos para activar el modo Uso Medido en Windows 10/11:
Conéctate al hotspot del móvil como lo harías normalmente.
Abre Configuración (Windows + I), ve a Red e Internet y en el menú de la izquierda a Wi-Fi.
Busca la red WiFi de tu móvil y haz clic en Propiedades.
Activa la opción Establecer como conexión de uso medido.
Desactivar actualizaciones automáticas de Windows
Las actualizaciones emplean varias gigas sin previo aviso. Para pausarlas, sigue estos pasos:
Abre Configuración (Windows + I) y ve a Actualización y seguridad.
En Windows Update, clica en Opciones avanzadas y en el apartado Pausar actualizaciones marca el botón de Desactivado .
Restringir la sincronización en la nube
Servicios como Google Drive, OneDrive y Dropbox sincronizan archivos constantemente, que consumen cientos de megabytes en pocos minutos. Cómo pausar la sincronización:
Para Google Drive:
Abre la aplicación de Google Drive para escritorio.
Ve a Preferencias y selecciona Pausar sincronización.
Para OneDrive:
Haz clic en el icono de OneDrive en la barra de tareas.
Ve a Configuración, después haz clic en Pausar sincronización y elige 2, 8 o 24 horas.
Controlar los programas que usan internet en segundo plano
Algunas aplicaciones continúan usando la red incluso cuando no las estás utilizando activamente. Para cerrar programas o limitar su acceso a la red:
Cerrar programas que consumen datos innecesarios:
Presiona las teclas Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de Tareas.
En la pestaña Procesos mira qué aplicaciones están empleando datos.
Haz clic derecho sobre los programas que no necesites y selecciona Finalizar tarea.
Restringir programas específicos en segundo plano:
Abre Configuración (Windows + I), selecciona Privacidad y en el menú de la izquierda Aplicaciones en segundo plano.
Desactiva las apps que no quieres que ejecuten internet cuando no las estás usando.
MacOS
Desactivar actualizaciones automáticas en redes móviles:
Selecciona Preferencias del Sistema y después Red.
Conéctate al hotspot de tu móvil.
Selecciona la red WiFi del móvil y haz clic en Avanzado.
En la pestaña TCP/IP, desactiva Renovar automáticamente la dirección IP.
Desactivar las actualizaciones automáticas del sistema
MacOS descarga actualizaciones en segundo plano y gasta cientos de MB o incluso GB. Para evitarlo:
Ve a Preferencias del Sistema y clica en Actualización de software.
Pulsa en Avanzado.
Desmarca la opción Descargar actualizaciones automáticamente.
Restringir la sincronización de iCloud
iCloud sincroniza archivos constantemente, acción que consume muchas gigas en poco tiempo.
Cómo desactivar la sincronización de iCloud temporalmente:
Ve a Preferencias del Sistema y posteriormente a ID de Apple y después a iCloud.
Desactiva iCloud Drive y Fotos.
También es posible desactivar la sincronización automática de escritorio y documentos.
Cerrar aplicaciones que consumen gigas en segundo plano
Muchas apps en MacOS requieren datos aunque no las estés utilizando. Para cerrarlas:
Abre Monitor de Actividad (búscalo en Spotlight con Cmd + Espacio y escribe Monitor de Actividad).
Ve a la pestaña Red para ver qué apps están ejecutando datos.
Selecciona las que no necesites y haz clic en el botón Cerrar proceso.
Beneficios de limitar las funciones en segundo plano
Ajustar correctamente la configuración de tu ordenador y aplicaciones te ofrece toda una serie de ventajas para en el rendimiento del dispositivo, la duración de la batería y el gasto de gigas cuando se comparte internet.
Ahorro significativo de datos móviles
El beneficio más evidente es la reducción del consumo de datos, evitando que tu plan se agote rápidamente o que generes cargos extra en tu factura.
Conexión con funciones en segundo plano activas: Hasta 5 GB gastados en unas pocas horas.
Conexión optimizada: Menos de 500 MB empleados para la misma actividad.
Mayor control sobre el consumo de datos
Si no controlas que ocurre en segundo plano, existe el peligro quedarte sin datos cuando más los necesitas. Cuando gestionas manualmente qué programas utilizan internet, tienes un control total sobre en qué se están gastando los megas.
Mejora del rendimiento de la conexión compartida
Cada megabyte que se usa en segundo plano reduce la velocidad disponible para lo que realmente necesitas. Si desactivas procesos innecesarios, notas que tu conexión va más rápida y estable.
Si limitas la calidad del streaming y cierras aplicaciones no esenciales, la conexión será más fluida para lo que realmente importa.
Mayor duración de la batería del móvil
Compartir internet a través del hotspot del móvil ya supone un alto consumo de batería. Si además la computadora descarga datos sin control, el teléfono tendrá que trabajar más para mantener la conexión, reduciendo aún más la autonomía.
Cómo afecta al móvil:
Cuanto más tráfico de información genere el PC, más rápido se descargará la batería del teléfono.
Si el móvil se queda sin batería, te quedas sin conexión en medio de una tarea importante.