Un hombre que trabaja desde casa está desesperado porque un vecino ruidoso no deja de molestar cn su actitud

Qué hacer ante un vecino ruidoso y que se acaben las molestias

Para trabajar desde casa se necesita tranquilidad. Uno de los aspectos que rompen este ambiente es tener un vecino ruidoso, que provoca perder la concentración y hasta produce situaciones estresantes. Existen reglas de convivencia y ante esta situación debes tomar medidas.

El domicilio es un lugar para estar relajado, tanto si vives solo como con la familia. Si haces teletrabajo necesitas silencio para realizar tus tareas profesionales y que no afecte a la productividad.

Si resides en un edificio sabes que tendrás que aguantar cierta cantidad de ruido. El que procede de la calle le tienes que sumar el de los inquilinos del resto de domicilios, sobre todo los más cercanos, que se encuentran al lado, arriba y debajo de tu piso. El mal aislamiento acústico de las viviendas es un factor negativo.

En una comunidad de vecinos debe primar la convivencia, pero hay personas que no lo respetan. Uno de los aspectos está en el ruido que generan, tanto por el volumen de los decibelios como las horas en que se producen, especialmente molestos durante la noche.

Es una situación grave cuando se produce con frecuencia y no de forma esporádica. Altera la tranquilidad del hogar. Si el incordio es puntual tienes que ser comprensivo. Una persona respetuosa se encarga de avisar si va a celebrar un día una fiesta o realizar unas obras, intentando molestar lo mínimo

Aquí nos centramos cuando es permanente, porque el ruido te impide relajarte y concentrarte en el hogar, tener un descanso correcto, no deja conciliar el sueño, que es un factor especialmente grave si tienes que madrugar. Además es un causante de estrés y puede afectar seriamente a la salud.

Ante esta situación debes tener una actitud de conciliación con el causante de las molestias, explicándole la situación. En el mejor de los casos cambiará su conducta para no incomodar más. Pero te puedes encontrar con reacciones de agresividad.

Se presentan diversas acciones para saber qué hacer cuando tienes un vecino ruidoso y no quiere cambiar su actitud ni malos hábitos. Tienes la posibilidad de denunciar la situación y si el escenario se complica tener asesoramiento legal.

Además de multas económicas, una persona que causa molestias de manera repetitiva en un piso o casa de alquiler, no está cumpliendo el contrato de arrendamiento y puede ser desalojado de la vivienda por el propietario.

Molestias más frecuentes en casa a causa de un vecino

  • Los ruidos que se producen más a menudo y que son causantes de quejas son:
  • El sonido de la música muy elevado
  • El audio de la televisión demasiado alto
  • Discusiones y gritos
  • Portazos
  • Niños escandalosos
  • Obras y reformas en horas no permitidas
  • Ladridos de perro
  • Celebración de fiestas de manera frecuente

¿Qué hacer cuando un vecino hace mucho ruido?

Cuando en un mismo edificio o casas que sean colindantes se producen ruidos molestos en horas que no está permitido o que supera los decibelios permitidos cuando si se puede, es necesario seguir unos pasos para tratar de frenar esta circunstancia desagradable.

Para llegar a una solución satisfactoria es necesario conocer qué hacer si tienes un vecino ruidoso.

Hablar con el vecino

Es la primera cosa que debes hacer. Exponer la situación, conversar y llegar a un acuerdo es un escenario ideal para la resolución de conflictos. El dicho dice que hablando se entiende la gente. La vía del diálogo es el arreglo que debe buscarse en primera instancia.

Preséntate ante el vecino y explica tu situación acerca del ruido que provoca. Hazlo de una manera tranquila y mide las palabras aunque estés molesto.

Puede ser que no sea consciente de la circunstancia que ocasiona, como una persona mayor con problemas de audición que pone la televisión demasiado alta y supera los decibelios permitidos.

Utiliza un tono conciliador y sugiere soluciones sin perder la calma. Prueba de llegar a acuerdos como el volumen de la música, cada cuanto hacer fiestas, cuando pasar la aspiradora, mover muebles, hacer bricolaje u obras o que los niños jueguen a la pelota. Es la mejor manera de resolver el conflicto de manera amistosa.

Apoyo del resto de vecinos

Si este primer intento no fructifica habla con otros vecinos para saber si tienen el mismo problema. Es probable que no seas el único en tenerlo y que haya otras personas que también se vean afectadas.

En un edificio o si se trata de casa es preciso exponer la situación a la junta de la comunidad, para que el presidente de la comunidad o el administrador de la finca medien para hablar con el vecino problemático.

Comunicar por escrito al vecino

Si con estos primeros pasos no obtienes un resultado satisfactorio y continúan las molestias sonoras es momento de hacer un requerimiento del cese de actividades molestas.

Se le entrega al vecino ruidoso para que quede constancia por escrito que se le comunica que la situación que no está resuelta, explicando los hechos como se han ido sucediendo, con las molestias que está provocando y las consecuencias que tienen en las personas. Si se hace con un burofax puede causar más efecto.

El documento escrito se puede acompañar con una copia de la ordenanza municipal, con los horarios y los decibelios permitidos para que sean conscientes que llevas la razón por si no tienen conocimiento de las normativas. Indica que se informará a las autoridades en caso de persistir la problemática.

Avisa a la policía local

Si se siguen repitiendo los hechos avisa a la policía local en el momento de producirse para que hablen con el vecino, sean testigos de la situación que se produce y realicen mediciones de sonido. De esta manera queda constancia oficial de los hechos.

Después de todos los avisos a estas alturas es necesario informar a las autoridades competentes cada vez que el vecino incumpla con alguna normativa.

Informa al ayuntamiento

A la vez tienes la opción de comunicar al ayuntamiento de tu localidad la situación que estás viviendo, para que tengan constancia y que los servicios de mediación del gobierno municipal se pongan en contacto con esta persona conflictiva para que cambie de actitud.

Realiza una visita al médico

En el caso que sufras algún problema de salud como consecuencia directa del malestar que te provoca el ruido que padeces diariamente acude al médico. Tanto si es una cuestión física como psíquica. Los síntomas más frecuentes son ansiedad, estrés, insomnio y fatiga.

El diagnóstico que te realice el especialista servirá como prueba en caso de producirse un juicio.

Toma acciones legales

La última opción si todas las anteriores no han funcionado es denunciar la situación y tomar acciones legales. La normativa sobre ruidos es clara en caso de los horarios a cumplir y exceder los decibelios permitidos.

En el paso a seguir para denunciar a un vecino ruidoso es preciso realizar un relato fidedigno de los hechos y recabar toda la información posible para reunir el máximo de pruebas. Están las que hayas grabado en audio y video cuando se producían las molestias sonoras, los partes efectuados in situ de la policía y los representantes del ayuntamiento, los resultados médicos y la aportación de testimonios.

Es necesario demostrar la existencia del ruido molesto, la frecuencia y duración con que se produce, el impacto que tiene en el vecindario, y los problemas que acarrea en la convivencia y salud de las personas.

Se puede realizar una demanda por la vía civil. En los casos más graves hasta se puede ir por la vía penal.

En caso de ganar, el vecino conflictivo tiene que parar de manera inmediata los ruidos. También podría tener que pagar una indemnización por daños a las personas afectadas, además de estar privado de utilizar el domicilio por un periodo máximo de 3 años si se trata de una casa de su propiedad. Si la vivienda es de alquiler, el contrato queda rescindido al instante.

¿Hasta qué hora se puede hacer ruido en casa?

Las normativas de ruido ambiental las efectúan los ayuntamientos de los municipios y marcan los horarios en los que se puede hacer ruido, los decibelios que no se pueden superar en cada tramo del día y las actividades que se pueden desarrollar.

Por este motivo en cada localidad es diferente la reglamentación en materia sonora, porque son las entidades municipales las que fijan las delimitaciones.

En la mayoría de casos está permitido hacer ruido sin sobreasar los decibelios autorizados de lunes a viernes de las 8.00 horas hasta las 21.00 o las 22.00 h. El fin de semana y los festivos es de las 9.30 h hasta las 21.00 o 22.00 h.

Se puede utilizar maquinaria para realizar obras los días laborables de las 8.00 h a las 20.00 h.

¿Cuál es el número máximo de decibelios permitidos en una vivienda?

Las ordenanzas municipales macan los límites máximos de ruido, que es el número de decibelios permitido en cada franja horaria. Existen ligeras modificaciones entre las localidades, pero normalmente en el interior de una casa no está permitido superar los 35-40 dB durante el día, mientras que por la noche se rebaja a 30 dB.

Deja un comentario