Un león, el animal considerado el rey de la selva, observa a su alrededor en la sabana africana

¿Con que animal te identificas?: Cómo responder correctamente en una entrevista de trabajo

En las entrevistas de trabajo, los candidatos se enfrentan a una variedad de preguntas diseñadas para evaluar no solo sus habilidades profesionales, sino también su personalidad y su capacidad para integrarse en el entorno laboral.

Una pregunta que desconcierta a los aspirantes es: «¿Con qué animal te identificas?» A primera vista, parece trivial, pero su propósito va más allá de simplemente conocer preferencias en zoología.

No es la típica consulta sobre aptitudes o experiencias profesionales. Te sacan del contexto laboral porque quieren ver como respondes a una interrogación que no te esperas.

Esta aparentemente simple cuestión tiene la intención de revelar aspectos más profundos de la personalidad y las características de un candidato.

Comprender el objetivo de la pregunta

La pregunta «¿Con qué animal te identificas?» en una entrevista de trabajo tiene una intención más relevante que simplemente conocer los gustos personales.

Busca descubrir las cualidades y características profesionales que los aspirantes poseen, ofreciendo a los entrevistadores una visión única sobre cómo se perciben a sí mismos en un entorno laboral.

La elección de un animal no es aleatoria; más bien, refleja la percepción del solicitante sobre sus propias fortalezas y habilidades. Es una información valiosa para el reclutador y el departamento de recursos humanos

La clave para contestar de manera convincente es entender las aptitudes que son esenciales para el puesto al que se está aplicando. Al vincular la elección con las demandas del trabajo, el postulante demuestra conscientemente su idoneidad para la posición.

Revelar cualidades ocultas

Los reclutadores buscan ir más allá de las respuestas convencionales y descubrir cualidades  que no son evidentes en una conversación estándar. La elección de un animal permite a los candidatos expresar aspectos de su personalidad de una manera única.

Evaluar autoconciencia

La pregunta sirve como una herramienta para evaluar la autoconciencia del aspirante. La pericia de reflexionar sobre las propias características y relacionarlas con un ser vivo demuestra un nivel de introspección que puede ser indicativo de la capacidad de adaptación y crecimiento personal.

Desencadenar respuestas auténticas

Al requerir una metáfora, esperan argumentaciones menos ensayadas y más auténticas. Esta técnica busca desencadenar una contestación espontánea que revele más sobre la personalidad del solicitante que respuestas típicas y predecibles.

Autoevaluación profunda

La cuestión presentada promueve la autoevaluación profunda. Los aspirantes deben reflexionar sobre sus fortalezas, habilidades y aspectos personales, lo que lleva a una comprensión más rica de sí mismos en el contexto profesional.

Comunicación a través de metáforas

Las metáforas animales proporcionan una forma eficaz de comunicar propiedades complejas de manera más accesible. Esto permite a los postulantes transmitir mensajes poderosos de manera memorable, haciendo que su perfil se destaque entre otros.

Construcción de conexiones emocionales

La elección crea una conexión emocional entre el candidato y el reclutador. Esta conexión influye positivamente en la percepción del entrevistador sobre el ajuste cultural y la idoneidad del aspirante para el equipo.

Cómo responder adecuadamente a la pregunta si fueras un animal, ¿cuál serías?

Responder a la pregunta “Si fueras un animal, ¿cuál serías y por qué?» requiere más que simplemente mencionar a tu favorito.

Es una oportunidad estratégica para demostrar cómo los atributos asociados con el ser vivo se alinean con los requisitos específicos del puesto.  

Identificar cualidades y habilidades importantes

Antes del encuentro, reflexiona sobre los aspectos que son fundamentales para el puesto al que te postulas. ¿Se valora la creatividad, la perseverancia, la adaptabilidad o el trabajo en equipo? Identifica los requisitos clave antes de tomar una decisión.

Elegir el animal que mejor represente esas cualidades

Una vez que hayas descubierto las particularidades relevantes, elige uno que simbolice esas características. Por ejemplo, si la posición requiere liderazgo, podrías mencionar un león por su naturaleza de líder. Si la colaboración es esencial, uno conocido por su trabajo en equipo, como la hormiga, es más adecuado.

Resaltar virtudes personales y profesionales

No te limites a mencionar las facetas genéricas asociadas con el animal; profundiza en cómo estos elementos se reflejan en tu experiencia y personalidad. Elige uno que encarne estas cualidades para demostrar cómo tus fortalezas personales se alinean con las necesidades del rol.

Por ejemplo, si eliges reconocerte con una abeja debido a su orientación en el trabajo en equipo, resalta experiencias pasadas en las que has demostrado ser un colaborador eficaz.

Practicar la respuesta en voz alta

La práctica es clave para comunicar tu respuesta de manera clara y segura. Habla en voz alta frente al espejo o con un amigo para perfeccionar tu elección de palabras y asegurarte de que tu argumentación suene natural y dirigida en las destrezas relevantes.

Ejemplos de animales y sus características asociadas

Para saber qué animal responder en una entrevista de trabajo debes conocer bien el puesto y la empresa por el cual aplicas.

A continuación tienes una lista de algunos y una breve descripción de las características que a menudo se asocian con ellos:

León

Características asociadas: valiente, líder y fuerte.

Contexto aplicable: ideal para roles que requieren liderazgo, toma de decisiones audaz y capacidad para guiar a equipos.

Abeja

Características asociadas: trabajador, colaborador y enfocado en equipo.

Contexto aplicable: apropiado para aquellos que valoran el trabajo en equipo, la colaboración y la contribución constante al éxito colectivo.

Una abeja se alimenta de una flor de color lila

Búho

Características asociadas: inteligente, analítico y estratégico.

Contexto aplicable: indicado para roles que demandan habilidades analíticas, resolución de problemas y toma de decisiones reflexiva.

Delfín

Características asociadas: sociable, comunicativo y adaptable.

Contexto aplicable: adecuado para entornos que valoran la comunicación efectiva, la adaptabilidad y la pericia para trabajar bien con otros.

Tortuga

Características asociadas: paciente, persistente y visión a largo plazo.

Contexto aplicable: beneficioso en roles que requieren resistencia, enfoque en objetivos a largo plazo y aptitudes de resolución de problemas persistentes.

Zorro

Características asociadas: astuto, adaptable e ingenioso.

Contexto aplicable: provechoso para funciones que requieren astucia, adaptabilidad a situaciones cambiantes y la facultad de encontrar soluciones creativas.

Tigre

Características asociadas: audaz, poderoso y enérgico.

Contexto aplicable: indicado para posiciones que demandan liderazgo valiente, energía y la virtud de afrontar retos con determinación.

Jirafa

Características asociadas: visionaria, paciente y orientada en metas a largo plazo.

Contexto aplicable: ideal para puestos que requieren una visión a largo plazo, paciencia en la consecución de objetivos y la capacidad de ver más allá de las circunstancias inmediatas.

Cangrejo

Características asociadas: protector, resiliente y adaptable.

Contexto aplicable: conveniente para funciones que demandan potencialidad para proteger y liderar, resiliencia ante desafíos y adaptabilidad a entornos cambiantes.

Halcón

Características asociadas: veloz, enfocado y preciso.

Contexto aplicable: perfecto para roles que requieren rapidez en la ejecución, centrado en objetivos y precisión en la toma de decisiones.

Murciélago

Características asociadas: nocturno, adaptable y orientado al sonido.

Contexto aplicable: adecuado para puestos que requieren adaptabilidad a diferentes entornos, disponibilidad para trabajar en horarios no convencionales y habilidades de resolución de problemas basadas en la escucha y observación.

Camaleón

Características asociadas: versátil, adaptable y observador.

Contexto aplicable: beneficioso en funciones que demandan versatilidad para adaptarse a diversos retos, capacidad de observación y rápida ajuste a cambios en el entorno.

Pingüino

Características asociadas: colaborativo, perseverante y trabajo en equipo.

Contexto aplicable: excelente para roles que requieren colaboración estrecha, perseverancia en condiciones desafiantes y destrezas excepcionales de trabajo en equipo.

Oso panda

Características asociadas: tranquilo, perspectiva en la eficiencia y resiliente.

Contexto aplicable: conveniente para funciones que valoran la tranquilidad bajo presión, eficiencia en la ejecución y resiliencia ante cambios en el entorno laboral.

Hormiga

Características asociadas: trabajador, colaborador y ayuda en equipo.

Contexto aplicable: apropiado para trabajos que precisan persistencia, colaboración, contribución al éxito colectivo y visión en metas a largo plazo.

Elefante

Características asociadas: fuerte, leal y colaborador.

Contexto aplicable: idóneo para posiciones de liderazgo y toma de decisiones basada en la estabilidad y la experiencia, que valoran la fortaleza emocional, la lealtad y la condición para trabajar en colaboración en entornos de equipo.

Un elefante camina en la sabana africana

Caballo

Características asociadas: fuerte, ágil y orientado al trabajo.

Contexto aplicable: provechoso para roles que demandan fortaleza física y mental, agilidad para abordar retos y una perspectiva orientada al trabajo y la ejecución. Adecuado para entornos que valoran la adaptabilidad y la aptitud para asumir múltiples responsabilidades.

Colibrí

Características asociadas: ágil, diligente y adaptable.

Contexto aplicable: productivo para funciones que requieren atención meticulosa a los detalles, diligencia y capacidad para adaptarse a cambios rápidos. Ideal en entornos que valoran la flexibilidad y la competencia para abordar tareas con precisión y rapidez.

EJEMPLOS:

Búho

Respuesta: «Me identifico con el búho debido a su naturaleza analítica y estratégica. En mi experiencia anterior como analista de datos, he demostrado mi habilidad para analizar información compleja y tomar decisiones basadas en datos. La capacidad del búho para ver más allá de la superficie y planificar estratégicamente se alinea con mi visión hacia los retos profesionales».

Águila

Respuesta: «Me reconozco con el águila. Su aguda visión simboliza mi destreza para ver oportunidades donde otros pueden no verlas. En mi experiencia en ventas, esta faceta me ha permitido descubrir nichos de mercado y aumentar las ventas en un 20% en mi último trabajo».

Hormiga

Respuesta: «Me identifico con la hormiga por su enfoque trabajador y potencial para superar obstáculos reflejan mi ética laboral. En mi trabajo anterior como desarrollador de software, abordé proyectos desafiantes con perseverancia, llevando a la entrega exitosa de productos».

Colibrí

Respuesta: «Me identifico con el colibrí. Su agilidad y capacidad para adaptarse a entornos cambiantes reflejan mi visión en la atención meticulosa a los detalles y mi aptitud para prosperar en proyectos dinámicos.»

Errores a evitar al responder

La pregunta «si fueras un animal, ¿cuál serías y por qué?» es un terreno delicado en el que los candidatos pueden tropezar si no tienen cuidado con sus argumentaciones.

Aquí hay una exploración de errores comunes a evitar y consejos para evitar estereotipos negativos asociados a ciertos animales.

El animal dominante

Evita seleccionar uno conocido por facetas excesivamente dominantes o agresivas, a menos que el trabajo específicamente demande esas cualidades. Ejemplos incluyen tigres o lobos, ya que esto podría transmitir una impresión no deseada de confrontación.

El animal exótico

Elegir animales extremadamente exóticos o poco conocidos puede resultar confuso para los entrevistadores. La falta de comprensión común sobre las características de estos especímenes hace que la conexión sea menos efectiva.

Respuestas genéricas sin justificación

Evita respuestas vagas o genéricas sin proporcionar una justificación sólida. Por ejemplo, decir «Me identifico con un perro porque soy leal» podría carecer de impacto sin ejemplos concretos de cómo tu lealtad ha contribuido a tus éxitos profesionales. Evita caer en estereotipos y asegúrate de presentar una imagen precisa.

Contextualiza tu elección

Si eliges un ejemplar que podría tener asociaciones negativas, contextualiza tu elección para mitigar malentendidos. Explica cómo sus características específicas se alinean positivamente con las demandas del trabajo.

Evita connotaciones negativas

Ten cuidado con aquellos que tengan connotaciones negativas culturalmente. Por ejemplo, algunos animales simbolizan cosas diferentes en diversas culturas, así que ten en cuenta la diversidad y la percepción cultural.

Consideraciones finales

Para superar un proceso de selección es necesario saber desenvolverse ante la pregunta del animal en entrevistas de trabajo si aparece durante el encuentro con los reclutadores.

La elección es más que una preferencia; es una estrategia para transmitir quién eres como profesional y cómo te adaptas al entorno laboral propuesto. Para superar la cuestión, recuerda a realizar las siguientes consideraciones.

Evaluar la relevancia de aspectos

Antes de seleccionar, evalúa la relevancia de los rasgos asociados con él en relación con los requisitos del puesto.

Pregúntate a ti mismo: ¿Cómo estas características contribuirán positivamente al éxito en el rol? Esta evaluación asegurará que tu elección sea estratégica y pertinente.

No hay respuestas correctas o incorrectas

Es crucial comprender que no hay respuestas universales correctas o incorrectas a esta pregunta. La clave radica en cómo vinculas tu elección con tu experiencia y las propiedades necesarias para el trabajo.

Cada candidato es único, y la contestación debe reflejar autenticidad y congruencia con tus habilidades y personalidad.

El valor de la narrativa personal

Aprovecha la oportunidad para contar una historia breve que respalde tu elección. Compartir experiencias personales o profesionales específicas que demuestren las cualidades del animal elegido fortalecerá tu respuesta y proporcionará una visión más profunda de tus habilidades.

Deja un comentario