Función de luz nocturna en la pantalla de un ordenador portátil en una estancia con poca iluminación

Protege tu vista sin perder calidad: cómo usar correctamente la luz nocturna

La luz azul emitida por la pantalla del monitor afecta tanto a la vista como al descanso del usuario. Para contrarrestar esta incidencia, los sistemas operativos de los ordenadores tienen un método para reducir el cansancio visual y mejorar la calidad del sueño.

La funcionalidad de Luz Nocturna en Windows y de Night Shift en macOS está diseñada para reducir la cantidad de luz azul que emite el monitor de la computadora. Cuando se activa los colores se vuelven más cálidos para que los ojos sufran menos y el cerebro descanse mejor por la noche.

Es una función que se activa y desactiva manualmente. También está a disposición el poder ajustar su intensidad y programar para que se encienda automáticamente en determinados horarios.

No necesitas ser un experto para hacerlo y con solo unos minutos conseguirás que la pantalla sea más amigable para los ojos y el descanso.

Luz nocturna con Windows

Haz clic en el botón de Inicio (ícono de Windows en la esquina inferior izquierda).

Selecciona Configuración (ícono de engranaje). También lo consigues si presionas las teclas Windows + I para abrir directamente.

Clica en el apartado Sistema y comprueba que en el menú de la izquierda estás en la sección Pantalla.

Busca la opción Luz nocturna debajo del control de brillo. Haz clic en el botón, que debe mostrarse como Activado.

De esta manera se activa inmediatamente la función con los valores por defecto. Para cambiar las características, clica en Configuración de la luz nocturna.

Usa el control deslizante para ajustar el calor del color (de más frío a más cálido). Cuanto más cálido (más hacia la derecha), menos luz azul emitirán tus pantallas.

En la misma ventana de configuración, activa la opción Programar luz nocturna.

Puedes elegir:

  • Poner desde el atardecer hasta el amanecer (usando tu ubicación).
  • Establecer horas personalizadas en los apartados de Activar y Desactivar (por ejemplo, de 21:00 h a 7:00 h).

Night Shift en macOS

Activar desde Preferencias del Sistema

Haz clic en el menú Apple, situado arriba a la izquierda. Selecciona Configuración del sistema o Preferencias del sistema si estás en versiones anteriores.

En la barra lateral, haz clic en Pantallas y a continuación pulsa el botón Night Shift que aparece en la parte inferior derecha.

Aquí se ajustan las siguientes opciones:

Programar activación automática

Marca la casilla Programar. Elige entre Desde el atardecer hasta el amanecer y Horario personalizado.

Ajustar la calidez del color

Usa el control deslizante para elegir cuán cálido será el tono de pantalla por la noche.

Hacia la derecha = más cálido, menos luz azul.

Activarlo de inmediato sin esperar al horario

Marca la opción Activar hasta mañana en la ventana de configuración de Night Shift.

Activar desde el Centro de Control

Haz clic en el icono del Centro de control en la barra superior (es como dos interruptores).

Pulsa en Pantalla y activa Night Shift desde ahí directamente. Así se activa o desactiva la función sin necesidad de ir a los ajustes.

¿La luz nocturna daña la calidad de la imagen?

La función de luz nocturna no daña la calidad de la imagen, solo altera temporalmente la percepción de los colores en pantalla.

Cuando la activas, el sistema ajusta la temperatura del color hacia tonos más cálidos, que hace que los blancos se vean un poco amarillentos o anaranjados, y que los colores no se muestren con la misma precisión que en condiciones normales.

No afecta la resolución, el contraste o la nitidez de tu pantalla, ni modifica físicamente los píxeles.

¿En qué casos es un problema activar la luz nocturna?

Existen ciertos casos en que es mejor no activar la luz nocturna para aprovechar las características de la imagen. En ciertas situaciones se recomienda desactivar temporalmente la función y reactivarla después si lo deseas para cuidar tus ojos en uso prolongado o nocturno.

Diseño gráfico y edición de imagen profesional: la distorsión del color impide ver con precisión tonos, sombras y detalles finos. El balance de blancos se altera, lo cual es crítico para edición de fotografía o ilustración.

Edición y corrección de color en video: cuando utilizas un software de edición de video necesitas fidelidad exacta de color. Un color cálido artificial hace que ajustes mal la iluminación o la saturación del material.

Revisión de fotografías o pruebas de impresión: si trabajas en fotografía para impresión o publicaciones, es vital ver los colores reales tal como aparecerán en otros medios.

Diseño web y desarrollo UI/UX: los diseñadores de interfaces o sitios web deben ver cómo lucen realmente los colores y contrastes para accesibilidad y estética.

Comparación entre pantallas: si estás comparando dos monitores, calibrando una pantalla o haciendo pruebas de calidad de imagen, la luz nocturna hace que los resultados sean inconsistentes.

Presentaciones o proyección en público: si proyectas tu pantalla o compartes contenido visual en una sala o videollamada, otros verán colores alterados, lo cual puede ser inapropiado según el contexto.

Análisis de imágenes científicas o médicas: en áreas como radiología, microscopía o edición científica, la alteración de color afecta la interpretación de imágenes críticas.

Compras online de productos visuales: cuando miras ropa, decoración, maquillaje o productos donde el color importa, los tonos alterados pueden llevarte a una decisión equivocada.

Juegos con entornos oscuros o sensibles a iluminación: en algunos videojuegos, como los de suspense, horror o sigilo, los tonos cálidos arruinan la ambientación o dificultan la visibilidad de detalles.

¿Qué diferencia hay entre la luz nocturna y el modo oscuro?

Aunque ambas funciones están diseñadas para ofrecer una experiencia más cómoda en entornos con poca iluminación, cumplen objetivos diferentes y actúan sobre aspectos distintos del sistema.

Luz nocturna: cambia la temperatura de color de la pantalla, eliminando gradualmente los tonos azules y aumentando los tonos cálidos (naranjas o rojizos). Reduce la fatiga visual y previene la alteración del sueño que provoca la exposición a luz azul durante la noche. Afecta a todos los elementos en pantalla, incluidas imágenes, vídeos y fondos.

Modo oscuro: modifica la interfaz gráfica del sistema operativo, sustituyendo los fondos blancos o claros por tonalidades oscuras (gris, negro o azul oscuro). Este modo se aplica a aplicaciones, menús, ventanas del sistema y navegadores;, reduciendo el deslumbramiento y aumentando la legibilidad en ambientes poco iluminados.

Es posible activar ambas funciones al mismo tiempo, complementándose para ofrecer una experiencia visual más confortable, especialmente en la noche o en espacios con poca luminosidad.

Deja un comentario