Cuando recibes la llamada para una entrevista de trabajo, una de las primeras dudas que surge es saber ¿cuánto tiempo durará? Dependerá de varios factores como el tipo de entrevista, el puesto al que postulas y la forma de trabajar de la empresa.
Quizás temes que, si termina demasiado rápido, signifique que no interesaste al reclutador, o que, si se extiende demasiado, es porque cometiste algún error. La realidad es muy distinta. La duración de una entrevista laboral depende de aspectos específicos.
Conocer los tiempos promedio te dará tranquilidad y confianza para prepararte de la mejor manera. Desde llamadas telefónicas de apenas 15 minutos hasta reuniones presenciales de más de una hora, cada formato tiene su propio objetivo.
Más allá de los minutos en el reloj, lo que de verdad importa es la calidad de la interacción.
Factores que influyen en la duración de una entrevista
La duración de una entrevista de trabajo no es estándar. Aunque existen promedios generales, cada proceso de selección tiene sus particularidades.
Tipo de entrevista
Telefónica de preselección: suelen ser breves, ya que el objetivo es verificar datos básicos y confirmar si tu perfil encaja.
Videollamada o presencial: el hecho de permitir una interacción más fluida hace que se extiendan para evaluar competencias y personalidad.
Entrevista grupal o assessment center: requieren más tiempo porque incluyen dinámicas, ejercicios y la observación de la interacción entre candidatos.
Etapa del proceso de selección
Primera toma de contacto: es rápida, enfocada en tu disponibilidad, motivación y aspectos clave de tu trayectoria.
Etapas intermedias: se busca profundizar en tu experiencia, habilidades técnicas y blandas.
Entrevista final: es más extensa, ya que acostumbra a incluir a directivos o varios entrevistadores y toca temas de cultura organizacional, expectativas salariales y visión a futuro.
Complejidad del puesto
Cargos junior o de entrada: más directas, centradas en tu potencial y disposición para aprender.
Puestos técnicos o especializados: requieren pruebas prácticas o preguntas más detalladas, lo que prolonga la duración.
Cargos de liderazgo o directivos: implican varias rondas y conversaciones largas, porque la empresa busca evaluar habilidades estratégicas, de gestión y de liderazgo.
Estilo del entrevistador y la empresa
Entrevistas estructuradas: siguen un guion claro, con preguntas definidas, que acorta el tiempo.
Entrevistas abiertas o conversacionales: se alargan más porque permiten profundizar en temas según vaya fluyendo la conversación.
Cultura empresarial: algunas organizaciones son más formales y breves, mientras que otras apuestan por encuentros más largos para conocer en detalle al candidato.
Tiempo promedio según el tipo de entrevista laboral
Aunque cada empresa tiene su propio estilo, existen rangos de tiempo que se repiten en la mayoría de procesos de selección. Conocerlos te conducirá a ajustar tus expectativas y prepararte de acuerdo con el formato.
Entrevista telefónica de preselección (15-30 minutos)
Son breves y directas. El reclutador busca confirmar tu experiencia general, tu disponibilidad, expectativas salariales y nivel de interés por el puesto. Es una etapa de filtro, por lo que es primordial dar respuestas concisas y claras.
Entrevista virtual o videollamada (30-60 minutos)
Permite una interacción más completa que el teléfono, sin necesidad de desplazamiento. En este tiempo, el reclutador profundiza en tu trayectoria, hace preguntas sobre competencias y evalúa tu comunicación no verbal.
Entrevista presencial individual (45-90 minutos)
Al ser cara a cara, son más extensas y detalladas. Además de conversar sobre tu experiencia, incluyen preguntas situacionales, exploración de logros y, en algunos casos, pruebas rápidas. Es también la oportunidad para que observes el ambiente de la empresa.
Entrevistas grupales o assessment center (2-4 horas)
Este tipo de evaluación reúne a varios candidatos en un mismo espacio. Incluye dinámicas de grupo, ejercicios de resolución de problemas, casos prácticos y presentaciones. Son más largas porque implican observación de habilidades sociales, liderazgo y trabajo en equipo.
Entrevista técnica o con pruebas prácticas (1-2 horas)
Común en puestos de ingeniería, programación, diseño, consultoría o finanzas. Introducen resolución de casos, test de conocimientos o simulaciones. La duración depende de la complejidad de la prueba y de si se combina con una conversación individual.
¿Por qué las entrevistas de empleo tienen esa duración?
El tiempo que duración no es aleatorio. Responde a los objetivos que la empresa busca alcanzar en cada etapa del proceso.
Validación inicial de perfil
En entrevistas cortas, como las telefónicas, el propósito es confirmar lo esencial: si cumples con los requisitos básicos del puesto, si tu disponibilidad y expectativas salariales encajan, y si muestras motivación por el rol. Por eso no suelen extenderse más de 15–30 minutos.
Evaluación de competencias
Cuando dura entre 45 y 90 minutos, el interlocutor quiere profundizar en tus habilidades técnicas, tu trayectoria profesional y tus competencias blandas (liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas).
Este tiempo adicional permite hacer preguntas situacionales, pedir ejemplos concretos y observar tu estilo de respuesta.
Comparación entre candidatos
Las empresas aplican un tiempo similar con todos los aspirantes para poder compararlos en igualdad de condiciones. Esto explica por qué, en procesos estructurados, cada entrevista sigue un formato y duración parecidos.
Evaluación integral de potencial y encaje cultural
En las más largas, sobre todo en las finales o en assessment centers, se evalúan tus conocimientos y experiencia, así como también si compartes los valores de la empresa y cómo encajarías en el equipo. Estos aspectos requieren más tiempo de conversación, dinámicas o ejercicios prácticos.
Oportunidad para preguntas del candidato
La mayoría de encuentros reservan unos minutos para que el candidato plantee dudas sobre el puesto, la cultura de la empresa o el proceso de selección. Esto añade duración, pero también te permite mostrar interés y preparación.
Señal de interés de la empresa
En muchos casos, que una entrevista se alargue es una buena señal. Significa que el reclutador quiere conocerte mejor y obtener más información antes de tomar una decisión. No obstante, no siempre es así, ya que algunos estilos conversacionales tienden a extenderse.
Consejos para prepararse según la duración esperada
Saber cuánto dura una entrevista es útil, pero aún más importante es prepararse bien para cada escenario. La forma en que gestiones tu tiempo, tu energía y tu comunicación será importante para transmitir profesionalidad y seguridad.
Entrevistas cortas (screening telefónico o virtual de 15-30 minutos)
- Sé directo: prepara un discurso breve sobre tu trayectoria y motivación.
- Ten a mano información relevante: disponibilidad, expectativas salariales, ubicación, nivel de idiomas.
- Practica respuestas concisas: evita rodeos, ya que tienen una lista de preguntas rápidas.
Entrevistas de media duración (30-60 minutos)
- Prepara ejemplos específicos: utiliza la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para responder preguntas de competencias.
- Ensaya logros relevantes: piensa en 3 o 4 historias profesionales que demuestren tu valor.
- Haz preguntas inteligentes: prepara al menos dos consultas sobre la empresa o el rol para mostrar interés.
Entrevistas largas o con pruebas (90 minutos o más)
- Gestiona tu energía: duerme bien la noche anterior y aliméntate ligero para mantenerte concentrado.
- Organiza tu tiempo: llega con margen suficiente y libera tu agenda posterior para evitar presiones.
- Mantén la calma: si hay dinámicas de grupo o pruebas técnicas, concéntrate en mostrar tu proceso de pensamiento y tu actitud colaborativa.
- Ten paciencia: estas citas son exhaustivas, pero también indican que estás en etapas avanzadas del proceso.
Señales durante la entrevista sobre el tiempo
La duración real puede variar respecto al tiempo promedio, y muchas veces esto genera dudas en el aspirante. ¿Es buena señal que la reunión se alargue? ¿Qué pasa si termina antes de lo esperado?
Interpretar estas situaciones con equilibrio te ayudará a manejar mejor tus expectativas.
Cuando la entrevista es más corta de lo esperado
No siempre es negativo: quizás el entrevistador tenga la información suficiente porque tu perfil encaja bien o porque la agenda está muy ajustada.
Señales de alerta: si las preguntas son muy generales y no muestran interés por tu experiencia, tal vez indique que tu candidatura no es prioritaria.
Cómo reaccionar: mantén la profesionalidad, agradece el tiempo y aprovecha la oportunidad para hacer al menos una pregunta que demuestre tu interés.
Cuando la entrevista se alarga más de lo previsto
Positivo en muchos casos: significa que quieren conocerte mejor, explorar más detalles de tu trayectoria o explicarte con claridad el rol.
Señales de interés: el entrevistador dedica tiempo a responder tus preguntas, te presenta a otros miembros del equipo o detalla el proceso de selección.
Cómo manejarlo: mantén la energía, escucha activamente y cuida tu lenguaje corporal para no parecer cansado o ansioso.
Duración equilibrada
Encuentros dentro del rango esperado (30–60 minutos): indican que el proceso sigue un guion estructurado.
Neutralidad: el hecho de que dure lo previsto no significa que hayas tenido mejor o peor desempeño, simplemente que la empresa aplica un formato estándar para todos los aspirantes.
Clave para el candidato
Más que obsesionarte con el reloj, céntrate en la calidad de la interacción. Valora aspectos de la conversación como si hubo interés en tu experiencia, s generó un diálogo fluido y natural, o si pudiste hacer preguntas y recibir respuestas claras.