Oficina en casa con luz fría para iluminar el escritorio y la pantalla del ordenador y así favorecer la productividad de la persona

¿Es mejor la luz fría o la luz cálida para trabajar en casa?

La elección de la iluminación para una oficina en casa es un aspecto primordial por el impacto que tiene en la productividad, el bienestar y el confort del usuario. Es un tema importante que no se debe descuidar, por la cantidad de horas que pasas en la habitación en cuestión.

La luz se clasifica de diversas maneras. Una de las distinciones más comunes es entre fría y cálida. Cada tipo de iluminación tiene sus propias ventajas y desventajas, y su eficacia varía según el contexto y las necesidades específicas de la persona.

Mientras que la fría favorece la concentración y la claridad visual, la cálida crea un ambiente más relajante y acogedor. Una persona que hace teletrabajo debe tener especialmente en cuenta la ergonomía en materia lumínica para estar en las mejores condiciones.

¿Qué diferencia hay entre la luz fría y la luz cálida?

La elección del tipo de iluminación y las bombillas para la home office no es solo una cuestión de preferencias estéticas, sino también de funcionalidad y efectos psicológicos.

Características de la luz fría

Generalmente con una temperatura de color superior a 5.000 Kelvins, se asemeja a la luz del día. Este tipo de iluminación es brillante y tiene un tono azul que hace que los espacios parezcan más amplios y limpios.

Ventajas de la luz fría

  • Aumento de la productividad: facilita mantenerse alerta y concentrado, situación ideal para tareas que requieren atención al detalle y un alto nivel de concentración.
  • Reducción de la fatiga visual: al ser similar a la luz natural, reduce la tensión en los ojos durante largas jornadas laborales.
  • Mejora del estado de ánimo: combate la somnolencia y mantiene altos niveles de energía.

Desventajas de la luz fría

  • Ambiente poco acogedor: hace el espacio se sienta estéril y menos acogedor, lo cual no es ideal si tu oficina también sirve como un espacio de relajación.
  • Impacto en el sueño: la exposición prolongada, especialmente en las horas previas a dormir, interfiere con los ritmos circadianos y dificultar el sueño.

Características de la luz cálida

La luz cálida tiene una temperatura de color por debajo de 3.000 K y se asemeja a la emitida por las lámparas incandescentes tradicionales. Esta iluminación tiene un tono amarillento que crea un ambiente más acogedor y relajante.

Ventajas de la luz cálida

  • Ambiente acogedor: ideal para crear un espacio de trabajo cómodo y agradable, especialmente si la oficina en casa también es un lugar de descanso.
  • Menos interferencia con el sueño: es menos probable que afecte los ritmos circadianos, permitiendo una transición más suave hacia el descanso nocturno.
  • Reducción del estrés: un ambiente confortable reduce los niveles de estrés y hace que el trabajo sea más placentero.

Desventajas de la luz cálida

  • Disminución de la productividad: no es tan efectiva para mantener altos niveles de alerta y concentración, especialmente en tareas que requieren precisión y atención prolongada.
  • Fatiga ocular: en situaciones de trabajo prolongado, causa más cansancio visual comparado con la fría.

¿Cuál es la mejor opción de iluminación para la home office?

La elección dependerá de las necesidades específicas y del tipo de trabajo que realices. Para una oficina en casa que se utiliza principalmente durante el día y para tareas que requieren alta concentración, la luz fría es la mejor opción.

Te aporta una luminosidad clara y brillante, que facilita la lectura, estar frente a la pantalla del ordenador y cualquier labor que necesita atención al detalle. Es la que más se asemeja a la luz natural y permite desarrollar la concentración.

En la home office es interesante incluir colores cálidos en la decoración, como cortinas, alfombras o muebles de madera, para equilibrar la frialdad.

Una solución equilibrada también es utilizar una combinación de ambas luces, o lámparas con temperatura de color ajustable. De esta manera, adaptas la iluminación según el momento del día y tus necesidades concretas, creando un ambiente flexible y cómodo.

Ubica el escritorio cerca de ventanas y usa cortinas para controlar la luz. Utiliza lámparas con temperatura de color ajustable o diferentes zonas de iluminación. Emplea iluminación fría en el escritorio para tareas de alta concentración y cálida en áreas de descanso.

Para configurar una iluminación ajustable, considera lámparas con reguladores de intensidad y temperatura de color para adaptarla según tus necesidades a lo largo del día.

Beneficios de la luz natural en una oficina en casa

Cuando diseñes tu espacio de trabajo en casa, considera formas de maximizar la entrada de luz natural. Esta es la mejor iluminación durante el día, la más saludable para tus ojos y la que te permitirá tener una mayor capacidad de concentración y rendimiento.

Mejora la productividad

Permite regular el ritmo circadiano, influyendo en los niveles de energía y atención. Estudios han demostrado que las personas que trabajan en espacios con abundante luz natural son más productivas y eficientes, porque reduce la sensación de fatiga y aumentar la alerta, facilitando un rendimiento óptimo durante las horas de trabajo.

Beneficios para la salud

La exposición a la luz natural es esencial para la síntesis de vitamina D, que es vital para la salud ósea y el funcionamiento del sistema inmunológico. También mejora el estado de ánimo y se encarga de reducir los niveles de estrés.

Las personas que tienen acceso en su lugar de trabajo tienden a reportar menos síntomas de depresión y ansiedad.

Mejora del sueño

Trabajar en casa en un entorno bien iluminado con luz natural durante el día ayuda mantener un ciclo de sueño saludable. Regula el reloj biológico del cuerpo, promoviendo un mejor sueño nocturno.

Ahorro energético

Aprovechar los rayos del sol reduce la necesidad de iluminación artificial, que se traduce en un ahorro significativo en el consumo de energía. No solo es beneficioso para tu bolsillo, sino también para el medio ambiente.

¿La luz fría afecta al sueño si trabajas hasta tarde?

Sí, la exposición prolongada a la fría, especialmente en las horas previas a dormir, interfiere con los ritmos circadianos y es posible que dificulte el sueño. Es recomendable cambiar a cálida por la noche para evitar problemas de sueño.

¿Es necesario tener una iluminación específica para videollamadas?

La iluminación en las videollamadas es importante que elimine sombras en el rostro. Una luminosidad frontal suave, preferiblemente una luz blanca neutra, mejora la apariencia en la cámara. Evita la de fondo intensa que cause deslumbramientos.

¿Cómo reducir la fatiga ocular causada por la iluminación?

Para reducir la fatiga ocular utiliza luz fría durante el día y comprueba que el espacio de trabajo esté bien iluminado sin ser demasiado brillante. Ajusta el brillo de la pantalla y toma descansos regulares para relajar tus ojos. Usar lámparas de escritorio con reguladores de intensidad es una buena opción.

¿Es recomendable usar luces LED en una oficina en casa?

Las luces LED son altamente recomendables para una oficina en casa. Destacan por su eficiencia energética, tienen una larga vida útil y están disponibles en una variedad de temperaturas de color, que permite elegir entre luz fría y cálida según las necesidades.

Deja un comentario