Una mujer utiliza la red wifi de un bar en el teléfono móvil mientras está de vacaciones

¿Te vas de vacaciones? Protege tus dispositivos y datos

Cuando planificas un viaje te centras en los aspectos logísticos como reservas, itinerarios, documentación y equipaje. Pero hay un elemento que no debe quedar relegado, la protección de nuestros dispositivos y datos personales durante las vacaciones.

Teléfonos móviles, ordenadores portátiles y tablets contienen información sensible que compromete nuestra privacidad, seguridad financiera e incluso la de nuestra empresa si no se toman las precauciones adecuadas.

Durante un viaje, la conexión a redes públicas, el uso de apps en entornos inseguros o la simple pérdida de un aparato representan riesgos reales.

Antes de iniciar las vacaciones es imprescindible dejarlo todo bien atado tanto en casa como con aquello que llevas encima cuando estás en ruta. Disfruta del descanso y ocio que te mereces sin exponerte innecesariamente a amenazas digitales.

Consejos de seguridad tecnológica cuando estás de viaje

Durante el tiempo libre, nos relajamos y bajamos la guardia. Pero los ciberdelincuentes no descansan. Aquí tienes una guía completa con medidas prácticas para proteger tu información y tus dispositivos durante tus vacaciones.

Lleva solo los dispositivos indispensables

Llevar únicamente los aparatos indispensables durante un viaje reduce el riesgo de robo, pérdida o exposición de datos sensibles. Evalúa qué equipos necesitas realmente y deja en casa los innecesarios. Cuantos menos lleves, menor será la superficie de ataque.

Desactiva la geolocalización en redes sociales

La geolocalización permite que las plataformas y aplicaciones identifiquen tu ubicación en tiempo real. Si la tienes activada en redes como Instagram, Facebook o X, estás revelando sin querer que estás lejos de casa. Este hecho facilita robos físicos o digitales. Desactívala desde la configuración de privacidad de la terminal o la app para no dejar rastros de tu ubicación.

Evita publicar en tiempo real tu ubicación

Subir fotos o hacer check-in mientras estás en otro país es una invitación abierta para los delincuentes. Estás informando que tu vivienda está vacía. Es aconsejable publicar tus fotos o experiencias después de regresar. Si decides compartir algo, asegúrate de que la publicación sea visible solo para personas de confianza.

Configura la verificación en dos pasos en tus cuentas

La autenticación en dos pasos añade una capa adicional de seguridad más allá de tu contraseña. Si alguien consigue tu clave, necesitará un código temporal enviado a tu teléfono o email. Activa esta opción en tus cuentas de correo, redes sociales, almacenamiento en la nube y banca online.

Actualiza todos tus dispositivos antes de viajar

Antes de salir, asegúrate de que tu teléfono, laptop, tablet y cualquier otro artilugio tengan las últimas actualizaciones del sistema operativo y de las apps. Muchas actualizaciones corrigen vulnerabilidades de seguridad conocidas, por lo que ignorarlas te deja expuesto a ataques fácilmente prevenibles.

No utilices redes wifi abiertas sin contraseña

Las redes públicas abiertas, sin cifrado, son terreno fértil para ataques como el man-in-the-middle, donde un atacante intercepta tu tráfico de datos. Es preferible usar tus datos móviles o redes wifi protegidas con contraseña. Si no tienes otra opción, asegúrate de usar VPN y no realizar operaciones sensibles.

Desactiva el Bluetooth cuando no lo estés usando

El Bluetooth abierto permite que otros dispositivos intenten emparejarse o incluso acceder a tu información. Algunos ataques aprovechan estas conexiones para infiltrarse sin que lo notes. Mantén el Bluetooth apagado salvo que lo necesites, y desactiva el modo visible o descubrible.

No accedas a servicios bancarios desde redes inseguras

Evita iniciar sesión en servicios bancarios desde redes wifi públicas o equipos compartidos. Si necesitas hacer una transacción urgente, utiliza la red de datos móviles o una conexión segura con VPN. Además, asegúrate de que la web del banco comience con https:// y tenga el candado de seguridad.

Haz una copia de seguridad de tus datos antes de salir

Realiza un backup completo de tus archivos importantes (fotos, documentos y contactos) en un disco externo o en la nube. En caso de robo, daño o pérdida del dispositivo, podrás recuperar tu información sin mayores complicaciones.

Activa las funciones de localización remota en tus dispositivos

Tanto Android como iOS ofrecen funciones como ‘Encontrar mi dispositivo’ o ‘Buscar mi iPhone’ que permiten rastrear, bloquear e incluso borrar la información y datos en caso de pérdida o robo. Verifica tener esta función activada y probada antes de viajar.

Bloquea tus dispositivos con contraseñas seguras

No basta con un patrón fácil o un PIN corto. Usa contraseñas robustas o, mejor aún, métodos biométricos como huella digital o reconocimiento facial. Así reduces las posibilidades de que alguien acceda a tus datos si cae en manos equivocadas.

Lleva una batería externa y elude cargadores públicos

Los puertos USB públicos están comprometidos con técnicas como juice jacking, que permiten instalar malware y robar datos mientras cargas tu aparato. Lleva tu propio cargador de pared o una power bank para no depender de estaciones públicas. Si necesitas usar un cargador público, opta por cables de solo carga o bloqueadores USB. Tampoco conectes memorias USB que no sean tuyas.

Desactiva la sincronización automática de fotos y archivos

Impide que tus archivos se suban automáticamente a la nube desde redes inseguras. Esta sincronización facilita el acceso a tus datos si alguien intercepta tu conexión. Desactivar esta función temporalmente desde la configuración de la app de almacenamiento (Google Drive, iCloud, Dropbox, etc.).

Evita instalar aplicaciones mientras estás de viaje

Instalar nuevos software en destinos desconocidos aumenta el riesgo de descargar software malicioso, especialmente si estás usando tiendas no oficiales o redes no seguras. Instala todo lo necesario antes de iniciarlas vacaciones y no descargues apps a menos que sea absolutamente necesario.

Desactiva el inicio de sesión automático en aplicaciones sensibles

Muchas personas tienen habilitado el inicio automático en apps como correo electrónico, banca, o redes sociales. Si alguien accede físicamente a tu terminal, podrá ingresar sin obstáculos. Antes de salir, desactiva esta opción en softwares críticos y asegúrate de cerrar sesión.

Activa alertas de seguridad en tus cuentas

Plataformas como Google, Microsoft, Apple y bancos permiten configurar notificaciones cuando hay actividad sospechosa o inicios de sesión desde ubicaciones inusuales. Activa estas alertas desde la configuración de seguridad de tus cuentas. Te permitirá reaccionar rápidamente si alguien intenta acceder sin autorización.

Utiliza un gestor de contraseñas confiable

Un gestor de contraseñas almacena de forma segura tus credenciales y te permite generar claves únicas para cada servicio. Mientras viajas impide que uses la misma contraseña en varias cuentas y reduce la necesidad de escribirlas manualmente en lugares públicos. Asegúrate de que el gestor tenga cifrado de extremo a extremo y autenticación en dos pasos.

Rehúsa usar dispositivos públicos para acceder a información personal

No utilices ordenadores públicos en hoteles, aeropuertos o cibercafés para acceder a información sensible, por el riesgo que estén infectados con registradores de teclas (keyloggers) o con software malicioso que capta credenciales, historial de navegación y otros datos privados. Si no tienes otra opción, navega en modo privado, no ingreses contraseñas importantes y cambia tus claves desde un aparato seguro lo antes posible.

Revisa tus aparatos al regresar por actividades sospechosas

Al regresar a casa, revisa registros de actividad, conexiones recientes, dispositivos conectados a tus cuentas y consumo de datos inusual. Así se facilita detectar si hubo accesos no autorizados o si necesitas tomar medidas, como cambiar contraseñas o restaurar el sistema.

Deja un comentario