La competencia en los procesos de selección es elevada y el candidato debe destacar en su solicitud si quiere optar al puesto vacante que se ofrece.
Los reclutadores ya no solo buscan experiencia y habilidades técnicas. Quieren saber quién eres más allá del trabajo. Conocer si eres organizado, tienes capacidad de autogestión o si eres curioso o adaptable. Una forma sutil de demostrarlo es a través de las aficiones que incluyes en tu curriculum vitae.
Pero, cuidado. No se trata de llenar un espacio con hobbies genéricos como leer o viajar. Elegir las actividades correctas es un factor determinante para diferenciarte de otros aspirantes y mostrar que tienes las cualidades perfectas para prosperar en un entorno digital.
Aunque tradicionalmente el ocio se considera un apartado secundario en el CV, cuando se eligen cuidadosamente ofrece una visión más completa del candidato. No solo revelan aspectos de la personalidad, sino que también destacan aptitudes esenciales para triunfar en entornos de trabajo a distancia.
Además, si compartes un interés con el entrevistador, es más probable que se establezca una conexión personal, situación que juega a tu favor en el proceso de selección.
¿Por qué incluir aficiones en un currículum para trabajo remoto?
Más allá de las habilidades técnicas y la experiencia profesional, las aficiones proporcionan a los reclutadores una visión más completa de tu personalidad, tu forma de trabajar y las competencias que aportas al equipo.
Esto cobra aún más relevancia en el trabajo remoto, donde cualidades como la autonomía, la gestión del tiempo y la comunicación digital son esenciales para el éxito.
Diferenciarte de otros candidatos
En un proceso de selección para trabajo remoto, es probable que muchos postulantes tengan habilidades técnicas similares. Incluir actividades que te gustan resalta aspectos únicos de tu personalidad y muestra que posees cualidades valiosas que no siempre se reflejan en la experiencia laboral.
Mostrar habilidades blandas y técnicas
Las aficiones no son solo pasatiempos; muchas de ellas desarrollan habilidades transferibles que son cruciales para el trabajo remoto. Actividades como la programación autodidacta, la creación de contenido o la participación en comunidades virtuales demuestran competencias prácticas que aportan valor a la empresa.
Las aptitudes que puedes reflejar son:
- Autonomía y autogestión: capacidades esenciales para trabajar sin supervisión directa.
- Creatividad y resolución de problemas: fundamental en entornos donde se requiere innovación constante.
- Comunicación digital: esencial para la colaboración en equipos distribuidos.
- Organización y planificación: imprescindible para cumplir plazos y gestionar múltiples tareas.
Alinear valores con la cultura de la empresa
Las empresas que operan de forma remota valoran la alineación cultural y la afinidad con sus valores organizacionales. Mostrar intereses que reflejan principios similares a los de la compañía es una forma sutil pero efectiva de demostrar que encajarás bien en el equipo.
Investiga la cultura y los valores de la empresa antes de seleccionar los hobbies que incluirás en tu hoja de vida.
Humanizar tu perfil profesional
En un entorno virtual, donde las interacciones cara a cara son limitadas, dar a conocer en que te entretienes permite dar un toque personal a tu currículo. Este aspecto humano genera empatía con el reclutador y hacer que tu candidatura sea más memorable.
Compartir intereses crea puntos de conexión que facilitan la conversación durante la entrevista.
Criterios para elegir las aficiones adecuadas
No se trata de listar cualquier pasatiempo en el CV, sino de seleccionar cuidadosamente aquellas actividades que refuercen tus competencias y se alineen con las exigencias del puesto.
Relevancia para el puesto remoto
Para realizar la elección considera si reflejan competencias útiles para un entorno de trabajo a distancia. Los empleadores valoran especialmente las capacidades relacionadas con la autonomía, la gestión del tiempo, la comunicación virtual y la organización personal.
Haz una lista de tus actividades personales y analiza qué cualidades desarrollas en cada una.
Revisa la oferta de trabajo y busca competencias específicas que la empresa destaque, como “capacidad de trabajar de forma independiente” o “aptitudes de comunicación escrita”.
Prioriza las que reflejen habilidades transferibles al entorno remoto, como el uso de tecnología, la disciplina o la creatividad.
Ejemplos de aficiones alineadas con el trabajo remoto:
- Escribir en un blog (demuestra comunicación escrita y constancia).
- Participar en foros o comunidades virtuales (indica colaboración en entornos digitales).
- Aprender idiomas en plataformas en línea (refleja autodisciplina y curiosidad intelectual).
Hobbies menos relevantes para un trabajo remoto:
- Deportes de equipo presenciales (a menos que resalten características de liderazgo).
- Actividades recreativas sin relación con competencias laborales (ver series o juegos casuales).
Equilibrio entre lo personal y lo profesional
Aunque el objetivo es destacar competencias aplicables al teletrabajo, las aficiones también reflejan una personalidad equilibrada y versátil. Los empleadores valoran candidatos que no solo sean productivos, sino que también sepan gestionar su bienestar personal.
Varía los tipos de intereses: incluye una combinación de actividades técnicas, creativas y de bienestar personal.
Refleja una vida equilibrada: muestra que, además de ser competente, te preocupas por tu salud mental y física, algo especialmente importante en el trabajo remoto.
Ejemplos de intereses que reflejan equilibrio:
- Yoga o meditación (demuestra manejo del estrés y enfoque).
- Fotografía o arte digital (resalta la creatividad y la atención al detalle).
- Senderismo o deportes individuales (indica disciplina y bienestar personal).
Errores comunes:
- Listar solo aficiones laborales: puede dar la impresión de que no tienes vida fuera del trabajo.
- Incluir demasiadas distracciones personales: podría sugerir que no tienes un enfoque profesional sólido.
Autenticidad
La honestidad es fundamental. Los reclutadores valoran la transparencia y podrían preguntar sobre tus intereses durante la entrevista. Si mencionas un aspecto de tu ocio, asegúrate de que la dominas y puedes hablar de ella con naturalidad.
- Incluye hobbies que practiques regularmente y seas capaz de explicar con detalle.
- Evita exagerar o mencionar pasatiempos solo porque crees que suenan bien.
- Sé coherente con tu marca personal: asegúrate que sean actividades que complementen tu perfil profesional.
Ejemplo de autenticidad bien aplicada:
Si indicas que te apasiona el desarrollo web en tu tiempo libre, menciona algún proyecto personal o una certificación que hayas obtenido.
Errores de autenticidad:
- Inventar una afición que esté de moda que no practicas, como decir que sabes programar en Python sin experiencia real.
- Mencionar hobbies demasiado vagos como leer o viajar, sin detalles concretos que las respalden.
Aficiones ideales para destacar en un currículum de trabajo remoto
Para presentar un currículum que destaque entre todos los candidatos en el proceso de selección, incluye aspectos para demostrar competencias de forma implícita.
Aficiones que reflejan habilidades técnicas
Las empresas que se desarrollan online valoran las competencias digitales, la creatividad y la capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías. Las siguientes actividades no solo demuestran que estás familiarizado con herramientas digitales, sino que también reflejan una actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo.
- Programación o desarrollo web: expone resolución de problemas, pensamiento lógico y autonomía.
- Blogging o redacción digital: destaca tu capacidad de comunicación escrita, gestión de contenido y organización.
- Edición de video o diseño gráfico: muestra creatividad, atención al detalle y conocimiento de herramientas digitales.
- Aprendizaje de software o nuevas tecnologías: indica curiosidad intelectual y capacidad de adaptación a entornos cambiantes.
Cómo presentarlo en el currículum:
“Escribo en un blog personal sobre tecnología, compartiendo artículos quincenales sobre innovación y productividad”.
Aficiones que demuestran autonomía y organización
En el trabajo remoto, la gestión del tiempo y la capacidad de trabajar sin supervisión directa son esenciales. Los intereses que se presentan a continuación muestran tu destreza para organizarte de manera eficiente y ser productivo de forma independiente.
- Gestión de proyectos personales: presenta iniciativa y capacidad para llevar ideas a la acción.
- Aprendizaje autodidacta: destaca tu compromiso con el crecimiento profesional continuo.
- Escritura creativa o investigación: demuestra disciplina, creatividad y facilidad de análisis.
- Voluntariado virtual: refleja compromiso social, autogestión y capacidad para colaborar a distancia.
Cómo presentarlo en el CV:
“Participo como voluntario digital gestionando redes sociales para una ONG internacional”.
Hobbies que potencian la comunicación y colaboración
En un entorno remoto, la comunicación efectiva es fundamental. Las siguientes presentan tu capacidad para expresarte con claridad, colaborar con otros de forma virtual y construir relaciones profesionales a distancia.
- Participación en comunidades en línea: manifiesta que sabes colaborar en entornos digitales.
- Podcasting o vlogging: revela tu facilidad para comunicar ideas complejas de manera clara.
- Juegos de estrategia en línea: refleja trabajo en equipo, toma de decisiones y pensamiento estratégico.
- Mentoría o tutorías virtuales: indica empatía, paciencia y capacidad para explicar conceptos.
Cómo presentarlo en el currículum:
“Soy moderador en una comunidad online de 5.000 miembros, donde facilito debates técnicos y gestiono actividades de networking”.
Aficiones que reflejan bienestar y equilibrio personal
El trabajo remoto puede difuminar los límites entre la vida personal y profesional, por lo que es importante demostrar que tienes hábitos saludables que favorecen el bienestar emocional y la productividad a largo plazo.
- Meditación o mindfulness: expresa manejo del estrés, concentración y equilibrio emocional.
- Deportes individuales (correr, ciclismo, yoga): denota disciplina, perseverancia y autocuidado.
- Artes visuales o manualidades: destaca la creatividad, la paciencia y la atención al detalle.
- Lectura de desarrollo personal o profesional: muestra curiosidad intelectual y compromiso con el aprendizaje.
Cómo presentarlo en el currículo:
“Practico meditación diaria, que me ayuda a mantener la concentración y gestionar el estrés en entornos de alta demanda”.
Cómo presentar las aficiones en el CV
La forma en que las presentas es un factor principal para que tengan el impacto adecuado. Más allá de simplemente enumerarlas, debes relacionarlas con las competencias que la empresa busca y presentarlas de manera clara y estratégica.
Dónde incluir las aficiones en el currículum
La ubicación de las aficiones en el CV depende del diseño y del enfoque que quieras dar a tu perfil. Aquí tienes las secciones más comunes donde destacarlas:
Sección específica de Aficiones o Intereses
Ideal si quieres destacar varias que manifiestan características relevantes.
Recomendado en currículums breves (1-2 páginas) y para roles donde las habilidades blandas tienen un peso importante.
En la descripción de la experiencia o proyectos personales
Útil si una actividad está directamente relacionada con el puesto.
Intégrala dentro de las responsabilidades o logros.
En el apartado de habilidades adicionales
Si la afición revela una competencia debes mencionarla aquí.
Cómo describir los intereses de forma estratégica
En lugar de hacer una simple lista, es más efectivo describirlas con detalle y mostrando cómo desarrollan aptitudes relevantes. Emplea un enfoque similar al de la experiencia laboral:
Fórmula de presentación:
Afición + Habilidad desarrollada + Resultado o impacto
Ejemplos prácticos:
Incorrecto:
Escribir
Correr
Aprender idiomas
Correcto:
Escribir en un blog sobre tecnología: publico artículos quincenales donde analizo tendencias digitales, lo que fortalece mis habilidades de comunicación y mi capacidad de investigación.
Correr maratones: refleja mi disciplina, perseverancia y gestión del tiempo, cualidades esenciales para la autogestión en entornos remotos.
Aprender idiomas en plataformas digitales: actualmente estudio francés a través de cursos en línea, hecho que demuestra mi capacidad de aprendizaje autodirigido y mi adaptabilidad a nuevos entornos.
Adaptar las aficiones al puesto y la empresa
No todos los intereses tienen el mismo peso en cada oferta de trabajo. Es importante personalizar esta sección según el tipo de trabajo remoto y la cultura de la empresa.
Investiga la empresa: analiza los valores y las competencias que valoran revisando su web o la descripción de la oferta.
Selecciona actividades alineadas: prioriza aquellas que reflejen aptitudes demandadas.
Ajusta el tono y el detalle: en una empresa formal, usa un lenguaje más profesional; en una startup o empresa creativa, es posible ser más informal y creativo.
Ejemplos de presentación de hobbies en el CV
Ejemplo 1: Sección independiente de aficiones
Aficiones e intereses
Escribir en un blog de tecnología: publico artículos mensuales que analizan herramientas digitales emergentes, reforzando mis habilidades de comunicación y mi curiosidad por las nuevas tecnologías.
Voluntariado digital: colaboro con una ONG gestionando sus plataformas digitales, función que fortalece mi capacidad de autogestión y trabajo en equipo a distancia.
Aprendizaje autodidacta: actualmente realizo cursos de gestión de proyectos en plataformas en línea, demostrando mi compromiso con el aprendizaje continuo.
Ejemplo 2: Integración en la experiencia profesional
Desarrollador web freelance | 2022 – Actualidad
Desarrollo sitios web optimizados para SEO y experiencia de usuario.
Mantengo un blog personal donde comparto tutoriales sobre programación, alcanzando más de 10.000 visitas mensuales. Esta actividad refuerza mi capacidad de comunicar conceptos complejos de forma clara.
Ejemplo 3: Aficiones en la descripción profesional
Perfil profesional
Desarrollador web con experiencia en entornos remotos. Mi pasión por la tecnología me lleva a mantener un blog personal donde comparto tendencias y tutoriales. Esta iniciativa fortalece mis habilidades de comunicación escrita, organización y aprendizaje continuo.