Un hombre entra a internet con el ordenador portátil para realizar una investigación de la empresa con la que tiene que hacer una entrevista de trabajo

Cómo hacer una buena investigación sobre la empresa antes de una entrevista de trabajo

Tienes una entrevista de trabajo próximamente. Al encuentro debes presentarte con las máximas garantías para convertirte en un candidato que destaque sobre los demás. Por eso es imprescindible que te la prepares y que investigues a la empresa antes de producirse el encuentro con los técnicos de recursos humanos.

En una entrevista laboral tienes en cuenta muchos aspectos como llegar puntual, cuidar la vestimenta, mostrarte educado y tener el curriculum vitae actualizado. Pero puedes ir más allá a través de indagar sobre todos los detalles de la compañía, para tener el máximo conocimiento y así demostrar tu interés y que sabes de lo que hablas.

Realizar este análisis te permitirá ir más preparado al encuentro. Conocer cualquier información y particularidad sobre la marca, su funcionamiento, estructura corporativa y modelo de negocio te servirá para preparar las respuestas a las peguntas que te puedan formular los entrevistadores.

Navegar por internet te posibilita recabar información, datos, aprender sobre la empresa y el sector. Tómate tu tiempo para hacer una búsqueda adecuada, que te facilita poseer una mejor comprensión de lo que buscan específicamente y de cómo es la empresa.

Te puedes apuntar en una hoja la información recogida para después repasarla y no se te escape nada. Asegúrate de conocer la imagen que tiene la empresa, la que quiere mostrar, la que percibe la gente y su reputación en la industria.

Adquirir todo este conocimiento sobre la compañía facilita adaptar tu discurso ante los técnicos de selección y causar la mejor impresión.

¿Por qué es importante investigar la empresa antes de una entrevista de trabajo?

Te encuentras con un mercado laboral muy competitivo y necesitas tener claro que decir en la entrevista laboral. Destacar entre los demás candidatos es el objetivo, a través de demostrar tu interés para ser el elegido.

Hacer un estudio te beneficia para tener éxito. Proporciona obtener información útil antes de una entrevista de trabajo, te aporta confianza porque te sientes preparado, entiendes mejor a la empresa, muestras tu entusiasmo y das la mejor impresión a los responsables de recursos humanos.

También cual es la cultura corporativa, los proyectos en los que participa y descartar si no se ajusta con tus valores.

¿Qué esperan los entrevistadores que conozcas de la empresa?

Los técnicos de selección además de presentar tu CV y experiencia laboral, esperan que tengas un conocimiento sólido de la empresa y el sector donde realiza su actividad.

Valoran que sepas de lo que hablas y que se note que has invertido tiempo en conocer a la empresa. En una entrevista los técnicos de RRHH esperan que conozcas los siguientes elementos:

  • La historia y evolución de la compañía
  • Los productos o servicios que ofrece
  • La estrategia seguida en los últimos años
  • El tipo de cliente
  • Los valores que promueve
  • Tener un conocimiento actualizado de la empresa
  • La presencia en los mercados nacional e internacional
  • Las posibilidades de crecimiento
  • Las tendencias del sector

Qué información se obtiene en la investigación de la compañía

Investigar a una empresa para una entrevista de trabajo proporciona mucho conocimiento sobre su organización y funcionamiento, que son muy útiles para hacerte de una idea de estructura de la compañía y la realidad en la que se mueve.

  • Historia: conoces el origen y el desarrollo de la empresa y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
  • Productos o servicios: aprendes más sobre los productos o servicios que ofrece y cómo se comparan con los que posee la competencia.
  • Tamaño: averiguas cómo de grande es la compañía y el número de trabajadores aproximado que posee.
  • Oportunidades de crecimiento: sabes si la compañía ofrece opciones de crecimiento y desarrollo profesional para sus empleados.
  • Beneficios: estás al corriente de las ventajas que ofrece a sus trabajadores, como transporte, formación, comida, seguro médico, guardería o flexibilidad horaria.
  • Prácticas laborales: permite tener conocimiento sobre las prácticas laborales como políticas de igualdad de oportunidades y de diversidad e inclusión.
  • Misión y valores: son aspectos relevantes que guían su actividad y que pueden proporcionarte una idea de sus prioridades y objetivos.
  • Expectativas: estar al corriente sobre qué espera la empresa de sus empleados y cómo mide el rendimiento de todos ellos.
  • Cultura y ambiente de trabajo: obtienes una imagen de la cultura y el ambiente de trabajo que se produce.
  • Ubicación: te permite saber dónde está localizada y las sedes que tiene repartidas en diferentes puntos.
  • Líderes: conoces cuales son los líderes de la compañía, la relevancia y prestigio que tienen en el sector y cuáles son sus logros profesionales y experiencia.
  • Reputación: te haces una idea de la reputación de la empresa en el sector, la sociedad, entre sus empleados y los clientes.
  • Certificaciones y premios: averiguas si ha ganado premios relevantes que le aportan prestigio y posee certificaciones profesionales.
  • Innovación: proporciona información para saber si es innovadora y cómo está abordando problemas u oportunidades en su sector.
  • Industria: indagas sobre el sector en la que se encuentra, la posición que ocupa en la industria particular y como está el mercado.
  • Competidores: permite conocer a los competidores directos y comparar sus productos o servicios con los que ofrece la empresa.
  • Clientes: obtienes información sobre los clientes, cómo se relaciona con ellos y cuál es la manera de funcionar que tiene para satisfacerles.
  • Eventos o actividades: averiguas si organiza o participa en eventos o actividades fuera de su ocupación principal y cómo se involucra en la comunidad.
  • Relaciones con inversores y accionistas: visualizas las relaciones que posee con inversores y accionistas y cómo gestiona su información financiera.
  • Impacto social: descubres si realiza iniciativas que tienen un impacto social directo para mejorar la sociedad.
  • Plan medioambiental: permite conocer si tiene objetivos pensados para mejorar el medioambiente y si efectúa iniciativas en esta dirección.

¿Qué beneficios tiene tener información de la compañía?

Investigar a la empresa antes de una entrevista laboral tiene beneficios claros para el aspirante a obtener el puesto de empleo, para presentar sus habilidades y experiencia de manera más enfocada a las características que se piden, las responsabilidades a efectuar y el funcionamiento de la empresa:

  • Conoces los requisitos para el puesto
  • Ganas en confianza
  • Mejoras la capacidad para responder preguntas
  • Adaptas el discurso
  • Adecuas el currículum
  • Identificas oportunidades de crecimiento
  • Dominas las tendencias del sector
  • Muestras interés
  • Dejas una excelente impresión

Recomendaciones para recoger el máximo de información de la empresa

Para mostrarte como el candidato perfecto ante los técnicos de recursos humanos debe haber un trabajo previo de investigación de la compañía, para recabar el máximo de información posible y realizar preguntas pertinentes.

Estos datos también sirven previamente para adaptar tu currículum vitae y la carta de presentación, para que se ajuste al máximo a la oferta de empleo por la que presentas solicitud.

A través de internet tienes diversas maneras de encontrar la información que necesitas:

Visita la página web

Para iniciar una investigación de una empresa primero de todo tienes que conectarte a internet y visitar el sitio web corporativo de la compañía. Obtendrás información detallada para conocer sus productos y servicios, datos imprescindibles para un candidato antes de presentarse a una entrevista laboral.

Como solicitante de empleo debes demostrar que conoces el negocio y el target a que se dirige la empresa. La web te permite obtener mucho conocimiento sobre a qué se dedica y su organización, así que tienes que estudiar detenidamente para comprender funcionamientos, estructura, productos y servicios.

Es posible que la página tenga además un apartado de Preguntas frecuentes o FAQ, para resolver posibles dudas de los usuarios. También una sección de actualidad donde presenten las novedades, convenios, balances económicos e informes anuales.

Además te permite conocer la organización y averiguar cuál es la estructura empresarial, con los puestos dirigentes e intermedios que existen. El apartado Conoce al equipo ayuda a entender el organigrama.

Consulta las redes sociales

Las compañías utilizan las redes digitales para promoverse e interactuar con los usuarios interesados ​​en sus servicios y productos. Se encuentran en las mayores plataformas, con perfiles en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y LinkedIn. También en YouTube.

Esta presencia online te permite fijarte en como comunica, el lenguaje que utiliza y el público al que va dirigido. Tomas una perspectiva de como es, lo que quiere transmitir, cuáles son los valores que posee y que puntos valora de forma especial en sus asalariados y en la forma de trabajar.

Además revisando estos canales podrás enterarte de noticias relevantes sobre la empresa y ofertas laborales que ofrecen. También tienes la posibilidad de consultar los perfiles de los trabajadores para ver que dicen a nivel laboral y lo que comparten.

Conecta con empleados y extrabajadores a través de las RRSS para obtener más información y saber cómo se trabaja en la empresa. Su opinión será valiosa para tus intereses, ya que podrás analizar funcionamientos, servicios y productos.

Una manera de hacerlo es a través de LinkedIn. Escribe el nombre de la empresa en su buscador y una vez dentro clica en Personas. Te aparecerán los trabajadores y puedes contactar con ellos para que te proporcionen información o algún consejo.

Mira las ofertas de trabajo en portales de empleo

Tienes que saber cuáles son las habilidades que la compañía espera que tenga el candidato ideal. Para recoger esta información mira en las ofertas de trabajo que tiene y cuales son las características que pide para optar al puesto.

El mejor lugar para visualizar estas ofertas de empleo son los portales online de trabajo. Localiza las de la empresa que te interesa y podrás observar cuáles son los requisitos que pide e información de la propia compañía, que te permitirá hacerte una idea del tipo de empleado que buscan en cada ocasión.

En la oferta ves las particularidades del empleo y puedes observar la forma de trabajar que tienen, además que pueden exponer cual es el organigrama. Lee detenidamente la descripción del puesto de trabajo, las características y las habilidades.

Además te permite adaptar el CV a las características del puesto para enviar la solicitud de empleo.

Consulta los medios de comunicación

Las empresas de mayor tamaño y las destacadas en su sector son una fuente informativa para los medios de comunicación, que se hacen eco de su actualidad. Es importante consultar estas vías para obtener información valiosa, para conocer la actualidad de la empresa y la industria en la que se encuentra.

Las propias compañías envían a los medios notas de prensa para hacer saber sus novedades, como los informes anuales y estados financieros. Consultar los medios de comunicación permite estar al día, conocer todos los temas relacionados y que no te puedan sorprender en la entrevista.

También puedes hacer una búsqueda con el nombre de la empresa en Google para obtener resultados con noticias, así como utilizar el servicio de Google News.

Conoce a los líderes de la compañía, consultando sus redes sociales y leyendo las entrevistas y declaraciones que realizan en medios de comunicación. Te servirá para hacerte una mayor idea de los proyectos, objetivos y la forma de trabajar.

Examina webs con reseñas

Existen una gran variedad de webs y plataformas con reseñas de usuarios y clientes sobre servicios y productos. En ellas dejan su opinión sobre estos una vez los han probado, el servicio de atención al cliente de la empresa y otros parámetros.

Esta es una excelente opción para tener conciencia de lo que piensa la gente sobre la compañía, la imagen que transmite y la calidad de sus servicios y productos.

Infórmate con herramientas financieras

En la red puedes consultar diversas herramientas financieras que te aportan información económica de las compañías, especialmente de las más grandes. Es una vía valiosa para conocer también el sector en el que desarrolla su actividad y los mercados.

Estos datos te proporcionan una visión más completa de la compañía y entender de manera más amplia la industria en la que se mueve.

Preguntas que te pueden hacer los entrevistadores sobre la empresa

Preparar una entrevista de trabajo y tener la máxima información sobre la empresa permite presentarse al encuentro con los responsables de RRHH con la capacidad de responder con conocimiento.

Este factor permite acudir a la cita con más confianza. Debes preparar la contestación a preguntas del tipo:

¿Qué conoces de nuestra compañía?

¿Sabes cuándo se fundó la empresa?

¿Podrías describir los productos/servicios que ofrecemos?

¿Sabes en que nos diferenciamos de la competencia?

¿Conoces en que ciudades/países tenemos presencia?

¿Por qué quieres trabajar para nosotros?

¿Por qué te interesa este sector?

¿Cuáles crees que son nuestros mayores retos este año?

¿Conoces a los dirigentes de la empresa?

¿Sabes el tipo de estructura organizativa que tenemos?

¿Cómo describirías la cultura laboral de la compañía?

¿Qué opinión tienes de la presencia online de la empresa?

¿Dinos algún proyecto que te haya impresionado de los que hemos desarrollado?

¿Puedes mencionar algún problema actual que tengamos y cómo lo solucionarías?

Deja un comentario