En los portales de empleo y en redes cómo Linkedin el trabajo remoto es una tendencia y en los últimos años el aumento de las ofertas es más que significativo, circunstancia que muestra la apuesta de las empresas aprovechando las posibilidades que ofrece la tecnología y los nuevos modelos de trabajo, con ventajas evidentes tanto para la compañía como para el asalariado.
Las habilidades que requieren los puestos de teletrabajo son específicas y es necesario que en las candidaturas que se quieran presentar el curriculum vitae tiene que estar adaptado a las características de la posición que se ofrece. Es la manera de entrar y destacar en el proceso de selección y aumenta considerablemente las perspectivas de ser el elegido por los reclutadores de recursos humanos.
Se trata de convencerlos, porque quieren conocer tu perfil profesional y saber si has tenido éxito trabajando a distancia en puestos anteriores, si formabas parte de un equipo o eras el único que lo hacía, y cuáles son tus habilidades digitales. El CV debe reflejar todos estos aspectos y explicar responsabilidades, funciones y logros, como en cualquier currículum.
La experiencia laboral debe quedar bien definida, enfocada a un entorno remoto, exponiendo la realización de videoconferencias, la preparación de reuniones online, el uso de herramientas digitales y otra tecnología, o si se trabajaba con personas con diferentes husos horarios.
También es relevante la utilización de palabras clave relacionadas al teletrabajo por el sistema de seguimiento de candidatos del que se sirven los responsables de recursos humanos, que automatizan procesos de selección. Esto hace que si no aparecen las palabras concretas no serás escogido para que tu candidatura llegue al reclutador.
Cómo hacer una carta de presentación
Es relevante que acompañado del currículum hagas llegar una carta de presentación, porque dice más de ti y da un apoyo fundamental al resumen profesional. Es parte de la estrategia en la búsqueda de empleo. Es una oportunidad más para poner énfasis en tu interés y experiencia, y demostrar las fortalezas que posees.
Es la manera de presentarte a la empresa, aprovechando para incidir en los aspectos que más se puedan valorar para el puesto de trabajo remoto que se ofrece, así se puede llamar la atención de los responsables del departamento de RRHH. Destaca tus logros en esta materia para ser valorado.
Tienes lo ocasión, además, de mostrar la predisposición y explicar que tienes la casa configurada para teletrabajar y que sea una auténtica home office, con conexión a internet y ordenador.
¿Qué habilidades debes destacar en un currículum para un trabajo remoto?
Aunque se realicen las mismas funciones que en una oficina, trabajar desde casa requiere de algunas habilidades diferentes. Por esta circunstancia es tan relevante destacarlas en un cv para un puesto en remoto. En un entorno digitalizado se hace necesario una serie de características idóneas para que la productividad se vea materializada.
No todas estas competencias están relacionadas con la tecnología, pero sí la capacidad para desenvolverse en el mundo online. Es preciso señalar y detallar todas las aptitudes que se poseen para que tu candidatura sea la elegida por los técnicos de RRHH.
Experiencia
Es un factor más que relevante. Los responsables de recursos humanos buscan personas con experiencia y preparación en un entorno remoto. Por este motivo es obligatorio exponer las funciones realizadas, el tiempo que se ha llevado a cabo esta modalidad de empleo y si se ha hecho teletrabajo pleno o híbrido, compartiendo periodos con la oficina.
Flexibilidad
Es importante mostrar que tienes disponibilidad en un aspecto cómo son los horarios, porque se puede trabajar con compañeros o clientes de otros puntos del planeta, o que simplemente las exigencias laborales hagan que en ocasiones se trabaje en horas menos habituales.
Gestión del tiempo
Demuestra que posees capacidad de cumplir con los plazos establecidos para hacer realidad los objetivos impuestos, tanto si se trata para dirigir a un equipo como en las funciones particulares. Pon énfasis en exponer cómo se han gestionado situaciones complicadas, porque las incidencias no esperadas durante los proyectos se producen.
Proactividad
En un panorama en el que los equipos se desenvuelven a distancia es sustancial presentar soluciones a los inconvenientes que pueden surgir, además de tener capacidad de reacción rápida y exponer puntos de vista que aporten elementos positivos al proyecto.
Comunicación
En el teletrabajo no hay un cara a cara físico. Estos encuentros se sustituyen con videoconferencias, llamadas de teléfono, mensajes de texto, chats o emails. Los reclutadores buscan una persona que tenga buenas dotes comunicativas, porque al encontrase a distancia la forma de trasladar la información y el mensaje que se quiere dar en ocasiones se puede complicar. La comunicación tiene que ser clara y concisa, para que no se produzcan dudas que puedan llevar a malos entendidos o que retrasen el trabajo
Autonomía
Se trata de saberse gestionar y tener autodisciplina, porque no te encuentras en la oficina y estás compartiendo espacio con los compañeros. Se valora la capacidad de no estar siempre preguntándolo todo y la cualidad de tomar decisiones que sean correctas.
Medios digitales
Es una obligación saber desenvolverse con la tecnología y los diferentes canales online que existen. Es uno de los puntos más relevantes del trabajo remoto justamente por las características que posee. También tener la destreza de solucionar rápido si se produce algún problema técnico.
¿Qué hacer si no se posee experiencia en teletrabajo?
Puede producirse la situación en la que estés interesado en una oferta de empleo desde casa pero que no tengas experiencia en trabajo remoto. Este no es un motivo suficiente para no presentar candidatura, ya que puedes tener competencias profesionales que se ajusten a las características que se requieren.
No se deben cerrar puertas y sí tenerlo todo en cuenta, porque utilizando internet en la oficina o el hogar ya se adquieren algunas de las habilidades online necesarias para el teletrabajo, igual que si se realizan videoconferencias con familiares y amigos, se envían emails personales, o se descargan programas informáticos y aplicaciones para uso particular.
También es destacable y se puede introducir en el cv si en alguna ocasión te has llevado trabajo a casa y has tenido que hacerlo allí. Esto demuestra que sabes lo que es realizar tareas laborales desde el propio domicilio. Es necesario demostrar capacidad de adaptación y cómo puedes ajustar tu experiencia adquirida en la oficina a las funciones en remoto.
Incluye las descripciones de tus puestos anteriores, ya que por el tipo de trabajo o los programas utilizados los responsables de recursos humanos pueden valorar si se asimilan a las que se efectúan en remoto y tienes capacidad para desenvolverte correctamente. Si trabajas con gente de diferentes ciudades o países, o te desarrollas con diferentes husos horarios, es una información a destacar.
Tienes que dejar claro que tu perfil profesional se puede adaptar y que se te valore en el proceso de selección. Destaca las habilidades de comunicación, colaboración, organizativas y tecnológicas que se realizan en la oficina, también la autodisciplina, y que son trasladables al entorno remoto.