Una mujer escribe en el ordenador portátil una carta de recomendación para un excompañero de trabajo

Cómo hacer una carta de recomendación para una oferta de trabajo

Una carta de recomendación es un documento en el que se valida el trabajo y aptitudes de una persona que se encuentra el búsqueda activa de empleo. El objetivo es remarcar que por las habilidades y cualidades que posee es una buena opción para ocupar la vacante.

Las recomendaciones pueden tener un peso específico en la elección de un candidato por parte de los técnicos de selección. En un sector tan competitivo como encontrar trabajo puede marcar la diferencia entre ser el elegido o no. Hay empresas que para cargos relevantes piden de forma obligatoria cartas de recomendación.

Es un documento que sirve para que afirmen tu buena actitud y predisposición, capacidades, ética profesional, valores, motivación y compañerismo. El texto lo realiza alguien con el que hayas compartido actividades profesionales. Dependiendo de cómo es el tamaño de la empresa de y tu cargo lo puede escribir el responsable del departamento, presidente, director o CEO.

Por este motivo es tan importante siempre irse bien de una empresa, es la situación ideal y este es un buen ejemplo porque sino no puedes pedir que te hagan la carta de recomendación.

En definitiva, tener unas buenas referencias es un punto a favor ante una solicitud de trabajo, que los departamentos de recursos humanos valoran para conocer más al candidato. Es útil tanto para ofertas presenciales, en remoto o híbrido. Las referencias deben estar alineadas con el puesto, las características de la empresa o entidad y sus valores.

¿Qué incluir en una carta de recomendación laboral?

Una carta de recomendación laboral debe contener información profesional sobre ti, la conexión existente con la persona que te recomienda y los motivos por los cuales estás cualificado para el trabajo, con la exposición de tus habilidades y actitud en el puesto. El texto no debe ser demasiado extenso, que no supere una página.

Como en cualquier comunicación se empieza con un saludo. La salutación dependerá si es hacia una persona concreta o es genérico. Si se conoce el destinatario te puedes dirigir con un Estimado Sr./Sra., mientras que si no se sabe el nombre escribe uno general como Estimados señores/as o A quien corresponda.

El primer párrafo es de introducción, donde se explica de que se conoce a la persona recomendada, desde hace cuánto tiempo y el periodo en el cual habéis coincidido y estuvo trabajando en la empresa, con el puesto que ocupaba y las tareas principales que desarrollaba.

A continuación exponer porqué es una persona cualificada para el puesto por el cual aplica, cuáles son sus aptitudes, que aporta de valor al equipo, y explicar su talento. Destaca todo su potencial y comparte ejemplos que de fuerza a la exposición.

Prosigue con un resumen de lo comentado para acabar declarando que recomiendas sin ninguna duda su incorporación.

Para concluir despídete con un Atentamente y la firma, con tu nombre, apellidos y cargo. Escribe también el correo electrónico y teléfono por si te quieren contactar y ampliar la información aportada, así como si desean conocer otros aspectos del solicitante de empleo.

Cómo escribir una carta de recomendación

Es un escrito que tiene la finalidad de dar más información sobre el candidato de lo que aparece en el currículum y la carta de presentación, otros documentos que se adjuntan.

Si aceptas la solicitud para hacer la carta de recomendación profesional aquí hay unos consejos para confeccionarla:

  • La persona a la que das apoyo debe ser de tu máxima confianza y que la recomendación sea real. No se la hagas a cualquiera que te la pida para hacerle un favor, porque el documento está hecho a tu nombre.
  • Tiene que estar escrita en primera persona para ejemplificar la relación y el conocimiento que se tiene de esa persona.
  • Debe estar adaptada al puesto, empresa y sector de la vacante de trabajo. El aspirante tiene que aportar toda la información sobre la oferta de empleo y facilitar todos los detalles, además de proporcionar su currículo. De esta manera es posible adecuar la carta y concentrarse en las habilidades y cualidades que son necesarias para la vacante o que se pueden transferir al puesto concreto.
  • Explica de que conoces a la persona, especialmente si hace mucho tiempo, y las experiencias profesionales compartidas entre los dos.
  • Exponer que aconsejas la incorporación de esa persona sin dudarlo.
  • La carta de recomendación laboral no debe ser extensa, que no supera una página escrita.
  • Antes de enviarla repasa a conciencia el texto para que no estén presentes errores de ortografía y gramaticales.
  • Es imprescindible que el documento lleve el sello de la empresa de la cual formas parte para darle más oficialidad y que aparezcan elementos corporativos.

¿Cómo pedir una referencia?

Una buena carta de recomendación es una presentación perfecta para aplicar a una oferta de trabajo. Refuerza la candidatura al empleo solicitado. Por este motivo es tan importante contar con personas que la realicen y expongan que eres el aspirante adecuado para el puesto.

Dependiendo del grado de confianza puedes realizar la petición de la referencia por correo electrónico, por llamada telefónica o cara a cara. Para solicitar el escrito es conveniente seguir unas pautas:

  • El documento se lo pides que lo confeccione a alguien con quien hayas tenido una experiencia laboral positiva, que sabes que te dejará en buen lugar y apoyará tu candidatura. Es evidente  que no lo vas a requerir a personas que sabes que no tienen una gran opinión de ti por el motivo que sea.
  • Valora diferentes factores para solicitar la carta de recomendación profesional como los años de experiencia que tengas, tu trayectoria laboral, las empresas por dónde has pasado, el tipo de trabajo a que aspiras, la opinión que crees que tienen de ti y como terminaste la vinculación con ellos.
  • Nadie está obligado a hacerte el favor, por lo cual, no insistas si ves que no están por la labor de hacerla o no tienen tiempo.
  • La petición siempre tiene que ser cortés y exponer porque has pensado en ellos. Cuando obtengas el sí proporcionales tu currículum. Coméntales que cualidades y habilidades te gustaría que destacaran para ajustarlas al puesto de empleo ofertado.
  • Para enviar un email para pedir la carta de recomendación escribe en el asunto un mensaje claro, como Referencia de Ángel González. Empieza con un Estimado Sr/Sra y realiza la explicación de tu petición, comentando el tiempo que estuviste en la empresa y lo que te sirvió en tu carrera profesional para aprender y mejorar, dando importancia a tu paso por la compañía. Al final agradecer el tiempo que supone realizarla y despídete amablemente con tu nombre y apellidos, teléfono y dirección de correo electrónico.
  • Envía la descripción del puesto de trabajo para que puedan confeccionar la carta y anota la fecha límite para enviarla. Pregunta si les dará tiempo de hacerla, porque puedes estar pendiente de varias peticiones para obtenerlas.
  • Cuando consigas el empleo envía un mail agradeciendo la carta de recomendación profesional.

Deja un comentario