Batería portátil conectada a un laptop para proporcionarle energía y no se apague

Cómo crear un plan de emergencia para cortes de energía o internet

Los cortes de energía o internet son uno de los problemas que quitan el sueño a los teletrabajadores por el problema que supone. Depender de la electricidad y la conexión a la red tiene sus consecuencias si estas fallan.

Estás en medio de una videollamada crucial con tu jefe o un cliente importante. De repente, la pantalla se congela, la conexión se cae y, en cuestión de segundos, pasas de estar concentrado y productivo a sentir una mezcla de estrés, frustración e impotencia.

Intentas reiniciar el router, pero nada funciona. O peor aún, se va la luz y tu laptop se apaga justo cuando estabas a punto de enviar un documento urgente. Si trabajas desde casa, seguramente has vivido una situación así.

Un apagón o una interrupción en el servicio de internet repercuten en la productividad, retrasa entregas importantes, afecta tu reputación profesional e incluso genera pérdidas económicas.

La incertidumbre de no saber cuánto tiempo estarás desconectado aumenta la ansiedad, especialmente si dependes de reuniones online, herramientas en la nube o entregas con plazos ajustados.

Por eso, tener un plan de emergencia es fundamental, para anticiparse a incidencias técnicas e implementar soluciones para resolver cualquier imprevisto.

Evaluación de riesgos y necesidades

Antes de crear un plan de emergencia para cortes de energía o internet, es fundamental evaluar los riesgos y necesidades específicas de tu entorno.

Te permitirá identificar las vulnerabilidades y definir soluciones para garantizar la continuidad de tu quehacer en caso de interrupciones.

Identificación de la frecuencia y causas de los cortes

El primer paso es analizar con qué frecuencia ocurren los fallos en tu zona y cuáles son sus principales causas.

Consultar con tu proveedor de electricidad e internet sobre el historial de fallos y posibles mantenimientos programados.

Observar patrones en los cortes: ¿ocurren durante ciertas horas del día? ¿Son más frecuentes en días de lluvia o viento?

Revisar foros o grupos locales donde otros usuarios reportan problemas similares.

Si son frecuentes o prolongados, será necesario implementar soluciones más robustas, como un sistema de respaldo de energía o una conexión secundaria a la red.

Identificación de los dispositivos esenciales

No todos los dispositivos tienen la misma prioridad. Para optimizar tu plan de emergencia, haz una lista de los equipos que son imprescindibles para mantener tu productividad.

  • Computadora o laptop: principal herramienta de trabajo.
  • Router y módem: necesarios para la conexión a internet.
  • Teléfono móvil: sirve como alternativa de conexión.
  • Batería portátil (power bank): útil para mantener cargados dispositivos esenciales.
  • SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida): ayuda a mantener operativos equipos críticos durante apagones breves.

Consejo: Si usas un PC de escritorio, considera tener un ordenador portátil como respaldo o un SAI de mayor capacidad para extender el tiempo de funcionamiento.

Evaluación del impacto en tu trabajo

Cada persona tiene diferentes necesidades según el tipo de funciones que realiza. Evalúa cómo una desconexión afectaría a tus tareas.

Alto uso de internet: si dependes de videollamadas, almacenamiento en la nube o acceso remoto a servidores, necesitarás una conexión de respaldo sólida.

Software especializado: si usas programas que requieren mucho procesamiento, cuando se va la luz es una situación crítica sin una solución de respaldo.

Comunicación constante: si necesitas estar en contacto con clientes o compañeros, es clave tener un plan de contingencia para continuar comunicándote.

Determinar el tiempo máximo que puedes estar sin electricidad o internet

Define cuánto tiempo puedes permitirte estar desconectado sin que tu labor se vea gravemente afectada para elegir las posibles soluciones.

Menos de 30 minutos: un SAI es suficiente para mantener el equipo encendido y guardar tu trabajo.

1-3 horas: un laptop con buena batería y un plan de datos móviles son la mejor opción.

Más de 3 horas: considera una estación de electricidad portátil o un generador eléctrico y una segunda opción de conexión a internet.

Conclusión de la evaluación

Una vez analizados estos aspectos, tendrás una idea clara de:

  • Qué tan vulnerables son tus condiciones de trabajo ante un apagón.
  • Cuáles son los dispositivos esenciales para garantizar la continuidad.
  • Qué tipo de solución necesitas según la duración e impacto de la interrupción.

Soluciones para cortes de energía

Los cortes de luz apagan computadoras, desconectan internet y dejan inoperativos dispositivos esenciales.

Para evitar que esta incidencia afecte tu productividad y perder información importante, es esencial contar con sistemas de respaldo que permitan continuar funcionando durante un apagón.

Uso de un sistema de respaldo de energía

Existen varias opciones para mantener operativos tus dispositivos durante un apagón. La elección dependerá del tiempo que necesites seguir trabajando y del tipo de dispositivos que debes alimentar.

SAI

Un SAI, conocido en inglés como UPS (Uninterruptible Power Supply), es un dispositivo que proporciona energía de respaldo inmediata cuando se produce una caída del suministro eléctrico.

Está diseñado para proteger equipos sensibles y dar tiempo para guardar el trabajo o continuar por un período corto.

Ventajas:

  • Mantiene operativos la computadora, el módem y el router por 15 a 60 minutos, dependiendo de la capacidad.
  • Protege los equipos de picos de voltaje y apagones abruptos.
  • Permite guardar documentos y cerrar programas correctamente antes de apagar el sistema.

Recomendación:

Si usas un PC de escritorio, elige un SAI con una potencia mínima de 1000VA para asegurar al menos 30 minutos de funcionamiento.

Baterías portátiles y power banks

Las baterías externas o power banks son una excelente opción para mantener operativos teléfonos, tablets e incluso algunos laptops.

Ventajas:

  • Permiten cargar dispositivos móviles y algunos routers portátiles.
  • Son compactas y fáciles de usar.
  • No requieren instalación ni mantenimiento.

Recomendación:

Busca una power bank de 20,000 mAh o más para mantener el teléfono cargado por varias horas. Algunas estaciones de carga más grandes alimentan laptops por un tiempo extendido.

Estaciones de energía portátiles

Las estaciones de energía portátiles funcionan como una batería de gran capacidad, ideal para nutrir varios dispositivos durante varias horas.

Ventajas:

  • Alimentan laptops, routers, monitores e incluso pequeños electrodomésticos.
  • Son recargables con paneles solares, enchufes de pared o baterías de autos.
  • No generan ruido ni emisiones, a diferencia de los generadores a gasolina.

Recomendación:

Modelos como el EcoFlow River o el Jackery Explorer son ideales para trabajar desde casa, ofreciendo entre 5 y 10 horas de respaldo.

Generadores portátiles

Un generador portátil (gasolina, diésel o solar) es una opción que está condicionada a las características de la vivienda. Es una solución para casas cuando los cortes de luz en tu zona son prolongados (más de 4 horas).

Ventajas:

  • Aportan electricidad a toda una oficina en casa y otros electrodomésticos.
  • Los modelos solares ofrecen energía renovable sin depender de combustibles.
  • Algunos modelos son silenciosos y compactos.

Recomendación:

Un generador a gasolina o diésel es ideal si necesitas abastecer varios equipos por más de 8 horas.

Un generador solar es una alternativa ecológica si tienes acceso a suficiente luz solar.

Optimización del consumo de electricidad

Para maximizar la duración de cualquier solución de respaldo, es fundamental reducir el consumo energético de tus dispositivos.

Ahorro de energía en dispositivos

  • Utiliza el modo de ahorro de energía en el ordenador portátil para extender la duración de la batería.
  • Desconecta dispositivos no esenciales durante un apagón para evitar consumo innecesario.
  • Reduce el brillo de la pantalla y cierra programas en segundo plano para minimizar el gasto energético.

Mantén conectividad con el mínimo consumo

  • Si usas un router portátil, evita conectar más dispositivos de los necesarios.
  • Prioriza tareas esenciales como correo, chats y documentos en la nube sobre videollamadas y descargas pesadas.

Soluciones para cortes de internet

Una interrupción en la conexión a internet se produce por problemas con el proveedor, fallas en el router o congestión en la red. Sin acceso a correos, reuniones virtuales y herramientas en la nube, la productividad se ve afectada de inmediato.

Opciones de conectividad alternativa

Cuando el servicio de internet de tu casa se interrumpe, contar con una conexión de respaldo te permitirá seguir trabajando.

Uso de datos móviles y hotspot

Los teléfonos inteligentes son una alternativa rápida cuando la red wifi deja de funcionar. Configurar un hotspot móvil te permitirá compartir la conexión de tu móvil con tu computadora y otros dispositivos.

Ventajas:

  • Fácil y rápido de activar en la configuración del teléfono.
  • No requiere hardware adicional si ya tienes un plan de datos móviles.
  • Funciona con cualquier dispositivo que tenga wifi.

Recomendaciones:

  • Verifica que tu plan de datos móviles tenga suficiente capacidad para soportar videollamadas y descargas.
  • Usa solo aplicaciones esenciales para no agotar los datos rápidamente.
  • Si tu plan lo permite, activa un paquete de datos ilimitados en caso de emergencia.

Contratar un segundo proveedor de internet

Si en tu área hay más de un proveedor digital, contratar un segundo servicio como respaldo es una inversión útil para evitar interrupciones, especialmente si en tu zona la infraestructura de conexiones es mala y todas compañías tienen problemas.

Ventajas:

  • Redundancia total: si un proveedor falla, el otro sigue funcionando.
  • Tienes para elegir entre conexiones de fibra óptica, ADSL, satelital o inalámbrica.
  • Algunos routers permiten cambiar automáticamente entre redes en caso de fallo.

Recomendaciones:

  • Emplea un router con balanceador de carga que gestione automáticamente la conexión más estable.
  • Si la fibra óptica falla con frecuencia en tu zona, considera una conexión inalámbrica 4G/5G como respaldo.

Internet por satélite como último recurso

En zonas donde las conexiones tradicionales son poco confiables, el internet satelital es una alternativa efectiva.

Ventajas:

  • Funciona en prácticamente cualquier ubicación, sin depender de cableado.
  • Independiente de los proveedores locales.

Recomendaciones:

  • Evalúa opciones como Starlink, HughesNet o Viasat, según disponibilidad en tu país.
  • Considera los costes, ya que suelen ser más elevados que las conexiones tradicionales.

Diagnóstico y resolución rápida de problemas

A veces, las desconexiones no son generales, sino fallos en el equipo o en la configuración de la red. Antes de activar una alternativa de respaldo, intenta resolver el problema con estas acciones:

Verifica el estado del servicio

  • Revisa si el problema es local o un fallo general consultando la página web de tu proveedor o usando servicios como Downdetector.
  • Reinicia el router y espera unos minutos.

Configura una red de respaldo automática

  • Algunos routers permiten agregar una segunda conexión (failover) que se activa automáticamente si la red principal falla.

Recomendación:

Si tienes un modem USB 4G/5G o una SIM de datos, configúralo como respaldo en tu router para cambiar sin interrupciones.

Contacta a tu proveedor de internet

  • Guarda en tu agenda el número de soporte de tu ISP para reportar problemas rápidamente.
  • Algunas compañías restablecen el servicio más rápido si reciben múltiples reportes.

Recomendaciones y mantenimiento del plan

El éxito de un plan de emergencia para cortes de electricidad e internet en el teletrabajo no solo depende de su implementación inicial, sino también de su mantenimiento y actualización constante.

Adaptarse a nuevas tecnologías y mejorar las estrategias de respaldo garantizará seguir funcionando sin interrupciones ante cualquier eventualidad.

Documentación del plan y respaldo de información

Tener un documento con los pasos y recursos de tu plan de emergencia facilitará su aplicación en situaciones de crisis. Debe tener:

  • Instrucciones detalladas sobre qué hacer en caso de una suspensiones de electricidad o internet.
  • Información de contacto de tus proveedores.
  • Lista de dispositivos de respaldo y su tiempo estimado de duración.

Consejo: Guarda copias de documentos importantes en la nube o en una memoria USB para acceder a ellos incluso sin tener conectividad.

Deja un comentario