Pantalla de teléfono móvil donde se ven aplicaciones de la App Store

Cómo descargar aplicaciones y programas con total seguridad

Los programas y aplicaciones se encuentran en los ordenadores, teléfonos móviles y tablets de todo el mundo. Son software que proporcionan servicios a los usuarios, tanto a nivel profesional como de ocio.

Los puedes descargar en internet con total seguridad, pero debes hacerlo en sitios oficiales y que garanticen la protección para que no introduzca ningún archivo malicioso o virus en el equipo.

Los riesgos de seguridad en la red son elevados. Por este motivo es preciso tomar precauciones y usar el sentido común para moverse por internet y no ver afectada la privacidad de los dispositivos y los datos propios.

La Oficina de Seguridad del Internauta muestra cómo descargar programas y aplicaciones con total seguridad. Entre los riesgos que se producen está:

  • Descargar un virus que afecte al dispositivo y la privacidad de los datos del usuario.
  • Tener versiones obsoletas al no poder actualizarse porque utilizas un software no oficial, por lo que se producen vulnerabilidades.
  • Un software pirata provoca que se produzcan fallos de seguridad y facilita poder ser hackeado por ciberdelincuentes.
  • Pérdida de la garantía del fabricante del dispositivo y el software.

Descargar aplicaciones en el teléfono móvil             

Teléfono móvil con la aplicación de Google preparada para iniciar la descarga en el dispositivo

Las aplicaciones para smartphone las puedes conseguir en las tiendas oficiales para los dispositivos de Android y Apple, que son Play Store y App Store, respectivamente.

Estas plataformas tienen medidas de seguridad para que las apps que están incluidas no contengan virus ni archivos maliciosos para los usuarios.

Aunque exista este filtro de seguridad, siempre puede haber alguna aplicación que no sea de carácter legítimo y que pueda infectar el teléfono móvil. Para minimizar al máximo esta situación antes de instalar la aplicación toma una serie de precauciones.

Comprueba las descargas de la aplicación

Es un indicador útil, porque muestra el número de veces que los usuarios se han instalado esa app. Las que tienen muy pocas no son aconsejables.

Observar las valoraciones y los comentarios

Muchas de las personas que se descargan el software ponen una valoración sobre la utilidad y funcionamiento, además de un comentario sobre la facilidad de la instalación y su manejo.

Es una información a tener en cuenta para hacerse una idea. En Android en Puntuaciones y opiniones puedes ver la información, mientras que en iOS ve a Valoraciones y reseñas.

Asegurarse del creador de la app

Es importante fijarse en la empresa que ha creado el software. Puede ser una compañía de reconocido prestigio que ofrezca todas las garantías, pero también una que no conozcas.

En este caso ve a su página web y conócela mejor, además de realizar una búsqueda en internet para comprobar que información hay sobre ella. Para dispositivos Android ve al apartado Contacto del desarrollador, mientras que para Apple ve a Ficha técnica.

Analizar los permisos que solicita para la instalación

En el momento de la instalación en el dispositivo móvil la app solicita unos permisos que deben ser autorizados por el usuario. En muchas ocasiones piden más consentimientos de los estrictamente necesarios para su funcionamiento.

Por este motivo es del todo necesario leer a que permisos se está dando autorización y con que propósito, porque pueden afectar a la privacidad del usuario.

Los permisos que concedes pueden tener consecuencias desagradables por la información que proporcionan. Estos datos sirven para que un ciberdelincuentes cometan un delito sobre ti, otras personas u organizaciones.

Las apps pueden pedir tener acceso a diferentes carpetas de tu dispositivo, como los contactos, histórico de llamadas, ubicación, calendario, cámara y micrófono, mensajes de texto y sensores del cuerpo.

Los riesgos que se producen con la autorización son de suplantación de identidad, robo de datos confidenciales, publicidad dirigida, ataques de ingeniería social y phishing, envío de spam y malware, pérdida de privacidad, extorsión y sextorsión, suscripción a servicios Premium, control total del dispositivo, instalación de aplicaciones sin permiso, lectura de mensajes y cambio de los controles del aparato.

Descargar programas en el ordenador

Ordenador portátil de un teletrabajador que se descarga un programa y el antivirus detecta algún archivo malicioso

La descarga de software que realices en el ordenador también debe realizarse preferiblemente desde las páginas web oficiales de las empresas de los programas. Es la manera de evitar la infección de los equipos por virus o cualquier tipo de malware.

La intrusión de estos elementos pueden causar daños irreparables en los equipos, o sufrir un ataque informático con fines económicos, de sustracción de datos o suplantación de identidad.

Además de realizar la acción en webs o plataformas de la máxima confianza, es preciso seguir unas pautas:

Tener actualizado todo el equipo

Cuando usas el ordenador debes tener todo el equipo actualizado, así como los programas que tienes instalados, sobretodo el antivirus. Es la manera de defenderse si te enfrentas a la descarga de un archivo malicioso y que no encuentre vulnerabilidades en el sistema.

Descargas en webs oficiales

La mejor opción cuando quieres descargar un software es hacerlo desde el sitio oficial del fabricante. Ten cuidado con las webs que parecen verdaderas pero que son una copia de las originales para cometer un delito.

Para identificar estas páginas fíjate en algunos detalles:

  • La dirección de la web coincide con la empresa que comercializa el producto o con el nombre del software.
  • Asegúrate que la URL muestra el certificado SSL que garantiza que la conexión es segura. En el inicio debe aparecer https. Si no lo tiene solo aparecerá http.
  • Los precios que aparecen son mucho más bajos que en la web oficial o tienen versiones gratuitas.
  • La imagen del sitio no parece suficientemente profesional, con errores ortográficos y gramaticales e imágenes de mala calidad.
  • Hay anuncios y notificaciones de productos que no tienen nada que ver con el software que quieres adquirir.
  • No encuentras con facilidad el botón para realizar la descarga.
  • Recomiendan instalar otros programas para poder usar el que deseas.
  • Te hacen suscribirte a un servicio de pago o una newsletter y te piden datos personales como el número de teléfono o el correo electrónico.

Análisis del programa con el antivirus

Para aumentar las medidas de seguridad una vez descargado puedes analizarlo con el antivirus mediante el botón derecho del ratón y pulsando en Analizar/Examinar con…

Alternativas gratuitas

Si la licencia del software que deseas tiene un precio demasiado elevado para tu presupuesto, tienes la opción de buscar alternativas, como otro programa similar que tenga un coste inferior o un software libre, que no supone un gasto económico, pero con el cual se tiene que tomar todas las medidas de precaución por si ha sufrido alguna manipulación con finalidades delictivas.

Deja un comentario