Un hombre busca empleo en el mercado laboral oculto con su ordenador portátil a través de internet

Cómo encontrar trabajo en el mercado laboral oculto

Existen diferente maneras de encontrar un empleo cuando estás en búsqueda activa de trabajo. Acceder al mercado laboral oculto es una vía efectiva para potenciar las oportunidades y alcanzar el objetivo de ser contratado.

Se trata de dejar atrás la forma habitual de buscar trabajo, en portales de empleo especializados donde tener simplemente el currículum en LinkedIn o InfoJobs. Debes expandir la búsqueda a otras fuentes y ser proactivo para acceder al mercado oculto de trabajo, crear una estrategia y desarrollar la creación de redes sólidas.

Encontrar un nuevo reto profesional requiere esfuerzo y no solo se precisa tener el CV online. Tienes que llegar a reclutadores y técnicos de recursos humanos para conocer las vacantes, ser candidato y cuando llegue el momento de tomar una decisión para la contratación seas el elegido.

¿Qué es el mercado laboral oculto?

El mercado laboral oculto son aquellas ofertas de trabajo que no se anuncian, que no se pueden encontrar en los portales web de empleo, en las páginas especializadas del sector y en las bolsas de trabajo habituales. No se publicitan y por varias razones se mantienen en secreto.

Este es un fenómeno extendido, ya que se estima que el 80% de las ofertas de empleo están en el mercado oculto de trabajo. Este dato significa que solo el 20% llegan a ver la luz y se anuncian a través de métodos tradicionales. Por lo tanto, la gran mayoría de nuevas oportunidades laborales se gestionan de una manera diferente y nunca llegan a hacerse públicas.

Por diferentes razones las empresas y organizaciones priorizan la búsqueda de profesionales por otros medios:

  • Ahorro de costes en publicidad en medios especializados o en portales de empleo.
  • No pasa por tantos filtros, por lo que se agilizan los procesos de selección y la evaluación de los candidatos. Los periodos para contactar y hacer entrevistas son más cortos y el tiempo para incorporar a una persona es menor.
  • Quieren proteger la estrategia de la empresa y ser discretos. No compartir información para que la competencia no sepa que están buscando cierto tipo de perfiles para crecer o nuevos puestos que quieren incorporar que dan pistas sobre las novedades en los objetivos empresariales.
  • Evitar que se sepa la intención de sustituir a un trabajador que actualmente está en la empresa.
  • Apuestan por las referencias de los propios empleados o de personas de confianza externos a la empresa. De esta manera se consigue implicación por parte de los propios asalariados y se minimizan riesgos que la persona no encaje con el puesto ofrecido, porque existe información de primera mano de como es el posible candidato.

Como acceder al mercado oculto de trabajo

Para saber cómo encontrar ofertas de trabajo que no se anuncian que se encuentran en el mercado oculto de empleo debes seguir una estrategia, con procesos online y offline que te definirán como profesional. Permiten abrir nuevas posibilidades laborales y que seas un candidato valorado cuando se inicie el proceso de selección.

Aplicar en las webs de las empresas

En la página web de una empresa se encuentra toda la información de la compañía y los servicios y productos que ofrecen. Muchos sitios también tienen un apartado con vacantes de trabajo.

Es una información que proporcionan y que no les supone ningún gasto económico, como sí que ocurriría si tienen que poner un anuncio en webs especializadas del sector laboral. Es preciso estar atento para comprobar las novedades que presentan en cuanto a ofertas de empleo.

Utiliza la red de contactos

Realizar un buen networking es imprescindible a nivel profesional y especialmente en aquellos periodos en los que buscas trabajo. Si quieres encontrar nuevos retos profesionales es el momento de exponerlo a las personas que integran tu red de contactos.

No solo a personas de tu mismo sector, sino también de otros además de comunicarlo a amigos y familiares, porque nunca se sabe de dónde puede provenir el conocer una oportunidad laboral interesante. Especifica que tipo de trabajo estás buscando.

Interactúa de forma regular con las personas que forman parte de tu red, no solo cuando busques trabajo. No tienen que ser únicamente una serie de nombres en una agenda de contactos. Establece relaciones de confianza, que te conozcan, sepan cómo trabajas y te desenvuelves, para que piensen en ti si se enteran de una vacante.

Participar en eventos, ferias, presentaciones y conferencias ayuda a conocer gente y hacer networking. Puedes conocer a profesionales relevantes de un sector y tener contacto directo con ellos. Verse físicamente cara a cara y establecer conversaciones interesantes siempre es importante.

Aumenta la presencia en redes sociales

Las redes sociales son una herramienta excelente a nivel profesional para desarrollar una marca personal y darte a conocer. Usa tus perfiles en las diferentes plataformas para expandir tus conocimientos y proyectos.

Aumenta tu presencia digital y se activo en redes sociales. Publica contenido original y relevante para tus seguidores y así posicionarte en tu sector, que refleje que eres un excelente profesional.

Confecciona una estrategia para tener una marca personal sólida. Tener una presencia online positiva es un escaparate de tu experiencia, conocimientos y habilidades. También sirve para crear conexiones personales.

Contacta con reclutadores

Ponerse en contacto con headhunters, técnicos de recursos humanos y reclutadores permite establecer una relación de confianza para que te puedan indicar las ofertas de empleo que les llegan. Su labor es encontrar candidatos adecuados y si tienen conocimiento de tu actividad y habilidades pueden ofrecerte puestos que no se publicitan.

No te presentes pidiendo un empleo. Conecta de manera respetuosa para que se cree una relación, aportando información de interés. Usar LinkedIn para buscar trabajo es una opción que no debes dejar escapar.

Conecta con las empresas donde te gustaría trabajar

Es fácil a través de plataformas como LinkedIn ponerse en contacto con perfiles profesionales que pueden ayudarte a nivel laboral. Si tienes claro las empresas o sector en el que te gustaría desarrollarte, contacta con personas de esas compañías que ocupen diferentes cargos y mantén una relación fluida, especialmente con los responsables de RRHH. Cuando surja una vacante en la empresa pueden pensar en ti para cubrirla.

También puedes presentar una autocandidatura, ofreciéndote para un puesto de trabajo. Para realizar esta acción investiga la empresa para tener información, también del sector, que vean que te has tomado tiempo para conocerlos y que muestras interés.

Infórmate sobre los valores de la empresa, su tamaño, la forma de trabajar, objetivos, como está posicionada en su ámbito y estudia los servicios y productos que ofrece.

En la candidatura espontánea envía el curriculum vitae junto con una carta de presentación. Adapta los 2 documentos a las características del puesto y la empresa, mostrando tu experiencia, conocimientos y habilidades. Explica también por qué crees que tu perfil encaja con la empresa.

Si en esta ocasión no tienen ninguna vacante, te introducirán en la base de datos para que en el futuro puedas ser candidato para un puesto y entrar en el proceso de selección.

Sigue a las empresas que te interesan

Es importante conocer la actualidad de las empresas que son de tu interés para postularte como candidato. Por este motivo es interesante que las sigas en redes sociales y crees notificaciones en sus comunicaciones para no perderte nada de la información que exponen.

Suscribirse a las alertas de noticias como Google News, te permite enterarte de cualquier novedad que se produzca en la compañía. Te mantiene informado y proporciona hechos y pistas sobre el futuro de la empresa y las oportunidades que se pueden presentar, que puedes usar en tu estrategia de búsqueda de empleo.

Ventajas para las personas de un mercado oculto de empleo

La existencia de un mercado oculto de trabajo es beneficioso para aquellas personas que quieren encontrar nuevos retos laborales:

  • Permite acceder a la mayoría de vacantes que tienen las empresas.
  • Existe un mayor porcentaje de probabilidades para encontrar empleo porque hay menor competencia, ya que la mayoría de personas se centran en las ofertas que salen anunciadas.
  • Hay una mayor variedad en el tipo de ofertas y mejores oportunidades laborales.
  • Se producen menos filtros, las empresas no son tan estrictas en el proceso de selección y son más cortos de duración.

Deja un comentario