La iluminación es uno de los elementos destacados en la ergonomía. La luz natural es ideal para el cuerpo humano, la que presenta las mejores propiedades. Es necesaria para la salud física y psicológica.
Para trabajar desde casa tienes que acondicionar un espacio, pero ¿qué se puede hacer cuando no hay ventanas? No queda otra que hacer uso de la iluminación artificial.
La luz del sol es la más saludable. Aporta confort, inspiración y motivación, y es excelente para la creatividad, la concentración y la felicidad, entre otros aspectos. Esta luminosidad natural reúne las mejores condiciones para desarrollar las labores profesionales.
Pero las características de una vivienda pueden comportar que el espacio de trabajo escogido carezca de una entrada directa de iluminación natural, sin ventanas que aporten esta claridad ni una apertura en el techo. El lugar puede estar situado en una habitación, el sótano o el altillo.
En estas situaciones es necesario colocar la iluminación estratégicamente y utilizar trucos decorativos para trabajar con el mejor ánimo a lo largo de la jornada laboral.
Sobre todo que la estancia no sea oscura, que no de la sensación de trabajar desde una cueva. La luz tenue provoca un descenso en el rendimiento, fatiga visual, dolor de cabeza, falta de concentración y somnolencia.
La claridad en el ambiente es un componente vital para una buena salud y ser productivo. La home office debe estar acondicionada con todo lo necesario a nivel de dispositivos, accesorios y mobiliario, para poder realizar las funciones profesionales con las máximas garantías.
A esto es imprescindible que se le acompañe un entorno de trabajo adecuado, valorando la cantidad y calidad de la luz.
Si el lugar es oscuro se necesita una inversión de dinero para que sea apto. No es necesario ser diseñador de interiores para conseguirlo, pero sí seguir unos estándares de eficiencia energética como la utilización de luces LED que imitan el tono y la intensidad de la luz solar, además de ser una tecnología que destaca por su bajo consumo.
También puedes crear efectos visuales para iluminar una habitación oscura, que aportarán sensación de amplitud si el espacio para la oficina es pequeño.
En estas condiciones es recomendable trabajar con la puerta abierta tanto para que entre luz, como para que la estancia tenga una mejor ventilación. Las plantas de interior también ayudan a tener la sensación de estar en un sitio más natural. Asegúrate que sean de interior y que no necesiten mucha luz.
Consejos de iluminación sin luz natural
Una buena iluminación aporta un entorno de trabajo saludable. Construir una home office con las máximas garantías cuando no hay iluminación natural pasa por ser creativo para dar luz a una habitación interior.
Depende de la distribución del domicilio. También por amoldarse al espacio, que tendrá unas medidas y características determinadas. No es necesario ser un experto en interiorismo, pero sí que debes tener en cuenta aspectos a considerar para decorar el sitio elegido. Y en muchas ocasiones ser imaginativo.
Ten presente unas determinadas pautas para cumplir el objetivo de dar luz a una habitación interior y tener la mejor iluminación en una oficina en casa sin luz natural.
Paredes con colores claros
Para aportar más luminosidad las paredes deben estar pintadas de colores claros, como el blanco, crema, amarillo o azul celeste, que hasta incluso dan sensación de aportar luz natural.
Además de pintura también se puede optar por empapelar las paredes con tonos pastel, porqué proporciona la misma sensación. Estas tonalidades también sirven para el techo y el suelo con el mismo resultado. El blanco es el color que más refleja.
El color incide en el estado de ánimo de las personas y los tonos claros dan bienestar. En una oficina en casa ayuda a mejorar el rendimiento. No utilices tonalidades oscuras porque tendrás que poner más luz artificial y la estancia se verá más pequeña.
Muebles claros
El mismo objetivo se persigue con los muebles y todos los accesorios de decoración y telas del habitáculo. Deben estar compuestos con colores claros, que sirvan también para dar amplitud y crear un ambiente favorable.
El mobiliario es presiso que sea brillante para que permita reflejar la luz y cree una sensación más amplia a una habitación sin ventanas.
![Oficina en casa de un teletrabajador con un ordenador portátil y un altavoz](https://laguiadelteletrabajo.com/wp-content/uploads/oficina-en-casa-blanco.jpg)
Minimalismo
Evita recargar la estancia y la zona de trabajo. No solo por qué te garantiza tener más espacio, sino que permitirá que transcurra mejor la luz, ya que el haz luminoso de cada fuente no se verá cortado, esquivando también que se produzcan sombras.
Utiliza muebles sencillos y decoración nada recargada. Como más minimalista mejor. Que no haya nada que frene el paso de la luz.
Iluminación correcta
La iluminación de una habitación cuando no hay luz natural es esencial para trabajar en las mejores condiciones. Tienes múltiples opciones para instalar. Con una luz fría tendrá más claridad. Lo importante es no tener un exceso.
Es recomendable utilizar luces LED para iluminar la zona de trabajo por la versatilidad que ofrecey la luminosidad brillante y natural que aporta. También por su eficiencia energética, ya que consumen poco.
Las luces de techo alumbran el espacio, crean ambiente por todo el cuarto y proporcionan luz cálida. Las que están empotradas en el techo tienen la ventaja que no ocupan espacio y esparcen el resplandor de manera uniforme por toda la estancia.
También se pueden ocultar las fuentes de iluminación detrás de muebles y estantes. En cuanto a las lámparas, de pie o de flexo sobre la mesa, son una alternativa a las de techo. Puedes hacer que sea directa o indirecta, y que dependiendo de la bombilla imiten la luz natural.
Dirección de la luz
Uno de los aspectos básicos es controlar desde donde proviene la luz. Si no la puedes direccionar coloca todos lo elementos necesarios para trabajar de tal manera que te encuentres cómodo trabajando, sin reflejos, ni sombras, ni zonas demasiado apagadas. Mira bien donde colocas el monitor para que no tengas molestias visuales cuando lo utilices.
Con una iluminación focalizada destacas las áreas de la estancia que quieres y tienes una mayor sensación de profundidad.
Ventanas falsas
Las ventanas falsas con iluminación LED son fáciles de instalar y el tamaño se ajusta a las necesidades y el espacio. Existen diferentes medidas y modelos. Puedes instalar en ellas una fotografía que ayuda a crear ambiente, como de un paisaje o un cielo. Las hay con sensor de movimiento para cuando estés presente.
También existen paneles LED realistas que imitan la luz del sol. Con el paso del día cambian la intensidad y la dirección como si transcurriera el movimiento del sol. Da la impresión que pasan las horas. Se pueden colocar en la pared y en el techo.
Iluminación ambiental con colores
Como en el caso de las paredes, el color en la iluminación influye en la persona. Puede potenciar la creatividad y el rendimiento, así como el estado de ánimo. Por el contrario, también puede afectar negativamente si no se escogen las tonalidades adecuadas.
![Setup de una oficina en casa con luces de colores para dar ambiente a la habitación](https://laguiadelteletrabajo.com/wp-content/uploads/oficina-en-casa-luces-colores.jpg)
Colocar espejos de forma estratégica
Situar estratégicamente elementos en la estancia que permitan agrandar el habitáculo, dar sensación de profundidad y proyectar luminosidad, como los espejos. Colocarlos cerca de una fuente de iluminación para que puedan proyectar y expandir al máximo la luz.
Si hay una ventana en una cuarto de al lado, ponerlo en la pared de enfrente permitirá proyectar la que entra del exterior. Los espejos deben ser grandes.
Superficies metálicas
Las superficies metálicas también reflejan luz y la expanden. Coloca en la habitación donde tengas la home office planchas o elementos decorativos de estos materiales. Verás cómo son capaces de multiplicar la luminosidad.