Una mujer recibe un email en el laptop con la negativa a una oferta de empleo y se aguanta la cabeza con una mano

Por qué te descartan en las ofertas de trabajo y cómo solucionarlo

Encontrar trabajo no es fácil. A pesar de los esfuerzos constantes para mejorar currículums, escribir cartas de presentación y postularse a múltiples vacantes, muchos profesionales se encuentran con el desalentador silencio de los empleadores.

Existe una amplia competencia, con cientos de candidatos aplicando para cada vacante disponible. Es una situación del mercado laboral que afecta a todo el mundo, desde los recién graduados a los profesionales con experiencia.

Esta realidad hace que no se reciba ninguna respuesta positiva por parte de los reclutadores y quedes descartado de inicio, sin llegar a realizar la entrevista laboral, donde te pueden conocer mejor, saber tus expectativas salariales y hasta negociar condiciones laborales. En muchas ocasiones tampoco se recibe ningún tipo de contestación.

¿Por qué está sucediendo esto? A continuación, analizamos los escenarios críticos que dificultan la búsqueda de empleo y cómo superarlos para destacar como candidato.

Mercado laboral competitivo

El mercado laboral está caracterizado por una competencia intensa. Esta realidad representa un reto significativo para quienes buscan nuevas oportunidades profesionales.

Aumento de candidatos calificados

Uno de los factores más destacados es el aumento en el número de personas altamente cualificadas que buscan empleo. Con la accesibilidad de la educación superior y la proliferación de programas de formación especializada, cada vez más solicitantes poseen títulos avanzados y certificaciones.

Significa que, para cada puesto disponible, hay una cantidad considerable de personas con calificaciones impresionantes. Este exceso de aspirantes altamente capacitados obliga a encontrar maneras de destacar en un mar de competencias similares.

Expectativas elevadas de los empleadores

Paralelamente, las expectativas de las empresas han crecido. Las compañías no solo buscan capacidades técnicas específicas, sino también un conjunto de competencias que incluyen habilidades blandas.

Esperan que los aspirantes sean altamente especializados y, a la vez, versátiles. Este aumento en las expectativas hace que debas demostrar tu valor de manera convincente y diferenciada en cada aplicación.

Impacto de la globalización

La globalización ha transformado radicalmente el mercado laboral, extendiendo la competencia a nivel mundial. Ya no se compite únicamente con candidatos locales.

Profesionales de todo el mundo, con acceso a tecnologías avanzadas y habilidades similares están compitiendo por las mismas oportunidades, por lo que debes saber destacar y estar preparado.

Esta situación influye en las expectativas salariales y las condiciones de trabajo, ya que las empresas en muchas ocasiones buscan la opción más rentable en cualquier parte del mundo.

Factores económicos y tendencias del mercado laboral

El estado de la economía juega un papel crucial en la dinámica de contratación. Durante los periodos de bonanza económica, las empresas tienden a contratar en masa, aprovechando su capacidad financiera.

En tiempos de recesión, las contrataciones se reducen drásticamente debido a los recortes presupuestarios y las congelaciones de contratación. Por eso es esencial mantenerse informados sobre las tendencias económicas y estar preparados para adaptarse a cambios repentinos en el mercado laboral.

Falta de habilidades relevantes

Cuando quieres optar a un puesto es esencial poseer habilidades técnicas y blandas. La formación continua también es un imperativo para mantenerse competitivo, especialmente en algunos sectores.

Habilidades técnicas

Con la rápida evolución tecnológica, las empresas demandan conocimientos y competencias específicas que no siempre se enseñan en las instituciones educativas tradicionales.

Un ejemplo son las aptitudes en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el análisis de datos, que son altamente valoradas, pero no todos los candidatos las poseen.

Este desajuste crea una brecha entre la oferta y la demanda de habilidades, que dificulta el proceso para aquellos que no se han mantenido actualizados con las últimas tendencias y tecnologías. Por lo tanto, es imprescindible estar siempre actualizado.

Habilidades blandas

Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, la capacidad de trabajar en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad, son cada vez más importantes en el entorno laboral moderno.

Los empleadores quieren postulantes que no solo realicen tareas técnicas, sino que también interactúen positivamente con compañeros, sepan manejar conflictos y tengan capacidad de adaptación a cambios constantes.

Las aptitudes interpersonales son cruciales para el éxito profesional, pero a menudo no se les da la suficiente atención en la educación formal. Como resultado, muchos aspirantes se encuentran en desventaja cuando intentan demostrar estas competencias en el proceso de selección.

Formación continua

Los conocimientos y habilidades que eran relevantes hace unos años se vuelven obsoletos rápidamente. Por lo tanto, es imprescindible comprometerse con el aprendizaje a lo largo de toda la vida, participando en cursos de actualización, talleres y programas de certificación.

La capacidad de aprender y adaptarse continuamente no solo mejora las posibilidades laborales, sino que también muestra que eres proactivo y estás dispuesto a evolucionar con las demandas del mercado.

La inversión en formación continua es una de las estrategias más efectivas para cerrar la brecha de capacidades y mantenerse competitivo.

Uso inadecuado de recursos digitales

Saber utilizar los recursos digitales que tienes al alcance es crucial para alcanzar el objetivo de ser el candidato elegido. Muchos cometen fallos que limitan sus oportunidades, que marcan la diferencia entre conseguir el puesto o pasar desapercibido.

Optimización del curriculum vitae

Uno de los errores más comunes es la falta de optimización del currículum. Muchos solicitantes no adaptan su CV a cada oferta de trabajo específica, materializando aplicaciones genéricas que no destacan las habilidades y experiencias más relevantes.

Errores frecuentes son el uso de formatos desorganizados, falta de palabras clave adecuadas y la inclusión de información irrelevante. Un currículo bien estructurado debe ser claro, conciso y alineado con los requisitos del puesto.

Utilizar palabras clave que coincidan con la descripción del puesto y resaltar logros específicos en lugar de simples responsabilidades aumenta significativamente las posibilidades de ser seleccionado para una entrevista de trabajo.

El currículo tiene que ser compatible con los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS). Un documento bien optimizado para ATS incrementa tus posibilidades de ser notado por los reclutadores.

Redes sociales y profesionalismo

El uso inapropiado o la subutilización de redes sociales profesionales, como LinkedIn, son errores típicos. LinkedIn es una herramienta poderosa para establecer una presencia profesional online, pero muchos no aprovechan su potencial.

Un perfil incompleto, desactualizado o que carece de una foto profesional da una mala impresión a los empleadores potenciales. Crea una marca personal potente que se vea reflejada en línea. Comparte tu experiencia, logros y conocimientos.

Además, no participar en grupos relevantes, no compartir contenido relacionado con el sector y no interactuar con otras personas en la industria limita las posibilidades de networking.

Webs de trabajo

Las webs de empleo son una herramienta esencial en la búsqueda de trabajo, pero su uso ineficaz resulta en ocasiones perdidas. Muchos aspirantes simplemente envían su CV a múltiples ofertas sin tomarse el tiempo para personalizar sus aplicaciones.

No todos los portales son iguales; algunos son más relevantes para ciertos sectores o tipos de trabajos. Es crucial investigar y utilizar los más adecuados para el sector profesional del candidato.

Configurar alertas de empleo, seguir las empresas de interés y aplicar con rapidez a las nuevas ofertas aumenta las posibilidades de éxito.

Es interesante aprovechar las herramientas adicionales que ofrecen estas páginas, como la revisión de currículum y los recursos de preparación para entrevistas.

Red de contactos limitada

Una red de contactos sólida es esencial. Dedicar tiempo y esfuerzo a construir y mantener una red profesional robusta aumenta significativamente las posibilidades de encontrar oportunidades profesionales.

Networking

El networking es una de las herramientas más poderosas en la búsqueda de empleo. Su importancia radica en la capacidad para conectar y encontrar trabajo en el mercado laboral oculto, donde las ofertas no se anuncian públicamente.

Construir y mantener una red profesional requiere tiempo y esfuerzo, pero los beneficios son significativos. Iniciar con conexiones existentes, como compañeros anteriores, amigos y familiares, y expandirse asistiendo a eventos de la industria, seminarios y talleres, proporciona establecer nuevas relaciones.

Mantener estas conexiones activas mediante el seguimiento regular y la participación en conversaciones y debates es clave para aprovechar al máximo el networking. Las redes profesionales no solo proporcionan información sobre oportunidades laborales, sino que también ofrecen orientación y apoyo a lo largo de la carrera.

Referencias y recomendaciones

Las referencias y recomendaciones son elementos relevantes para fortalecer una candidatura, porque las compañías muchas veces prefieren fichar a trabajadores recomendados por personas de confianza.

El uso de referencias laborales y personales implica seleccionar a personas que hablen de manera positiva y específica sobre las habilidades y el carácter del solicitante.

Antes de incluir a alguien como referencia, es importante pedir su permiso y proporcionarles información sobre el puesto al que se está aplicando, para que destaquen las cualidades más relevantes.

Las cartas de recomendación son una adición valiosa a la solicitud de empleo, especialmente si provienen de profesionales respetados en el sector.

Eventos y ferias de empleo

La participación en eventos profesionales y ferias de trabajo tienen un impacto significativo. Estos eventos proporcionan oportunidades para conocer a reclutadores potenciales, aprender sobre las tendencias de la industria y hacer conexiones valiosas.

Asistir a conferencias, seminarios, talleres y ferias de empleo permite a los postulantes presentarse directamente a las empresas, que es más productivo que simplemente enviar un currículum en línea.

Prepararse adecuadamente para estos eventos, con un currículum actualizado y una breve presentación personal, causa una buena impresión. Seguir en contacto con las personas que se conocieron en estos eventos conduce a oportunidades futuras y ampliar la red profesional.

Deja un comentario